Provinciales

El barrio Santa Catalina se sumó a los festejos mundiales en honor al Chamamé

Luego de que se conociera la decisión de la UNESCO de declarar a nuestra música como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, artistas y vecinos de la popular barriada capitalina, tomando los recaudos necesarios, improvisaron un escenario y una “musiqueada” para festejar una jornada memorable e histórica.

 

Durante la jornada de ayer la asamblea internacional de la UNESCO declaró al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y los vecinos del Barrio Santa Catalina, de manera espontánea se organizaron y realizaron un festejo digno de tal hecho histórico. A través de los grupos de whatsapp, músicos y artistas se pusieron de acuerdo para  llevar a cabo un encuentro musical en la Plaza Ciprián Hernández, nombrada así por el recordado hacedor y difusor chamamecero.

 

Alejandro Tato Ramirez fue quien propuso la iniciativa en trabajo conjunto con Patricia Breard otra vecina del Barrio. Para Ramirez fue “oportuno y necesario que se haga en este barrio donde todas sus calles tienen nombre de chamameceros”. “Es una buena manera de homenajearlos”, afirmó.

 

El encuentro, el cual contó con las debidas medidas de prevención, como ser el distanciamiento social y el uso de tapabocas, comenzó  a las 18 y fue transmitido en simultáneo vía redes sociales. Primeramente, en el carro de sonido que llevaba a la caravana oficial, los músicos partieron desde el Santa Catalina con rumbo al Barrio Doctor Montaña. Fue en ese momento que surgió de forma improvisada  el escenario entre los juegos de la plaza. Entre las personalidades presentes se puso contar con las participaciones de Joaquín Medina, joven guitarrista y cantante; Luli Fernández, cantante y bailarina, Patricia Breard, cantante y guitarrista; y el grupo Tajy:  Belén Arriola, Víctor Piñeiro y Alejandro Tato Ramírez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba