Aborto: los correntinos ratificarán su rechazo al proyecto

La intención del oficialismo en el Senado es que el debate y votación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) sea antes de fin de año y tras el voto a favor de un solo correntino en la Cámara de Diputados de la Nación, ahora de las tres bancas que tiene la provincia en la Cámara Alta, solo la senadora Ana Almirón acompañaría la iniciativa nacional, mientras que Pedro Braillard Poccard (ECO+Juntos por el Cambio) y Carlos «Camau» Espínola (FDT) ratificarían su rechazo al proyecto como lo hicieron en el 2018.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo con media sanción de Diputados ya fue girado a la Cámara alta. El oficialismo confía en llegar a una ajustada votación a favor y quiere tratarlo el 29 de diciembre en el recinto, y en este sentido, se opondrían al aborto legal los senadores nacionales Pedro Braillard Poccard (ECO+Juntos por el Cambio) y Carlos «Camau» Espínola (FDT), mientras que la senadora Ana Almiron votaría a favor de la iniciativa nacional.
Vale recordar que el proyecto en Diputados fue aprobado en general a las 7.20, por 131 votos a favor, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron. De Corrientes, sólo el camporista José «Pitín» Ruiz Aragón votó a favor de la iniciativa, mientras que contra lo hicieron los peronistas Jorge Antonio Romero y Nancy Sand, los radicales Estela Regidor y Jorge Vara y Sofía Brambilla e Ingrid Jetter, ambas del PRO.
En tanto, el reglamento del cuerpo que preside Cristina Kirchner indica que deben pasar al menos siete días hábiles entre la emisión del dictamen y el tratamiento sobre tablas. Con lo cual, si el dictamen sale entre el miércoles 17 y el viernes 19, el proyecto podrá ser discutido recién a partir del 23, fecha que abre una sucesión de días afectados por el feriado de Navidad.
Por este motivo, la fecha clave es el 29, que podría ampliarse hasta el 30 si la discusión se extiende como en Diputados, donde duró casi 20 horas (aunque con el doble de legisladores que el Senado). O bien el 30, como último plazo sin descartar la extensión hasta las primeras horas del 31.
El Litoral



