Chamamé de la Humanidad, Corrientes espera expectante

Crecen las esperanzas por la posibilidad de que nuestra música sea declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ante tremendo suceso trabajan en la organización de una gran celebración que llevará música y danza a las distintas barriadas de la ciudad de Corrientes.
En el teatro Vera se llevó a cabo una reunión de coordinación operativa para el festejo proyectado para el próximo miércoles 16 de diciembre. De dicha reunión participaron el equipo técnico y de producción del Instituto de Cultura; el comisario general Félix Cemborain, el director general de Bomberos de la Policía de Corrientes; Carlos Insaurralde, el secretario del Ministro de Seguridad de la Provincia; José Sand, el subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Corrientes y Fabián Vallejos, jefe del operativo de Tránsito.
Ese día, alrededor del mediodía, el Comité Intergubernamental de la UNESCO dará su voto, el cual se espera que sea positivo, para que el chamamé sea incorporado a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto, conforme el informe preliminar del Órgano Evaluador de la UNESCO que calificó positivamente con expresiones de felicitación hacia el expediente de postulación (N°1.600) presentado por Argentina.
Las deliberaciones y votaciones del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad podrán ser seguidas en directo desde la página de UNESCO con acceso libre. Es muy posible, y se trabaja en ello, que dicha señal de Internet sea levantada por canales locales.
Entre los temas tratados se habló de invitar a toda la comunidad a ornamentar casas y comercios y, de esta manera, sumarse a las celebraciones dentro de los parámetros que la situación sanitaria y la normativa local lo permita.
También trabajan en la posibilidad de colocar elementos ornamentales en espacios públicos: uso de vestimenta o detalles típicos, toque simultáneo de sirenas y campanas -durante un minuto- al conocerse el ansiado veredicto, y la circulación de carros con músicos en vivo por los barrios más populosos de la capital provincial.
Diarioepoca.com



