Provinciales

Corrientes, la sexta mejor capital del país

Una consultora privada realizó una encuesta nacional a los habitantes de las principales ciudades del país. La misma se basó en la percepción de satisfacción y calidad de vida.

De acuer­do a la per­cep­ción que tie­nen los ha­bi­tan­tes de las di­fe­ren­tes ca­pi­ta­les del pa­ís, la ciu­dad de Co­rrien­tes es la sex­ta me­jor de Ar­gen­ti­na. Ade­más, en la re­gión del Nor­des­te, só­lo es su­pe­ra­da por Po­sa­das, Mi­sio­nes. Y en­tre las va­ria­bles ana­li­za­das, se ubi­ca se­gun­da en lo re­la­cio­na­do al cos­to de vi­da. Y cuar­ta en edu­ca­ción y mis­mo lu­gar an­te la pre­gun­ta ¿Cuán­to le gus­ta vi­vir en la ciu­dad?

Es­tos re­sul­ta­dos sur­gie­ron del “Es­tu­dio Na­cio­nal de Ciu­da­des Ca­pi­ta­les de Ar­gen­ti­na -­ Per­cep­ción: sa­tis­fac­ción y ca­li­dad de vi­da” de­sa­rro­lla­do por la con­sul­to­ra IPOD In­no­va­ción, Po­lí­ti­ca y De­sa­rro­llo. El tra­ba­jo de cam­po se con­cre­tó en­tre el 2 de oc­tu­bre al 15 de no­viem­bre del pre­sen­te año.

Los con­sul­to­res se­ña­la­ron que en el tra­ba­jo in­da­ga­ron so­bre la per­cep­ción que tie­nen los ha­bi­tan­tes de las di­fe­ren­tes ciu­da­des en una am­plia ga­ma de cues­tio­nes re­la­cio­na­das con la sa­tis­fac­ción y ca­li­dad de vi­da.
Apun­ta­ron que uti­li­za­ron te­mas que se ana­li­za­ron a tra­vés de dis­tin­tas pre­gun­tas es­pe­cí­fi­cas en las 24 ciu­da­des ca­pi­ta­les del pa­ís. Es­tos te­mas se plas­ma­ron en 14 va­ria­bles: cos­to de vi­da, em­ple­o, vi­vien­da, trans­por­te, in­fra­es­truc­tu­ra, co­nec­ti­vi­dad, se­gu­ri­dad, me­dio­am­bien­te, de­por­tes, edu­ca­ción, cul­tu­ra y si le gus­ta vi­vir en su ciu­dad. Pre­ci­sa­men­te, en el tra­ba­jo se re­a­li­zó un cál­cu­lo ge­ne­ral de to­das las va­ria­bles en es­tu­dio. El re­sul­ta­do arro­jó que Men­do­za es la ciu­dad ca­pi­tal de Ar­gen­ti­na más fa­vo­ra­ble pa­ra vi­vir, se­gui­da por Ciu­dad de Bue­nos Ai­res, La Pla­ta y Po­sa­das. Quin­ta que­dó San Juan y sex­ta Co­rrien­tes. Só­lo sie­te ciu­da­des arro­ja­ron re­sul­ta­dos po­si­ti­vos.

San Mi­guel de Tu­cu­mán, Pa­ra­ná y San Sal­va­dor de Ju­juy son, se­gún la per­cep­ción de sus ha­bi­tan­tes, las ciu­da­des ca­pi­ta­les me­nos fa­vo­ra­bles pa­ra vi­vir en el pa­ís.

“Las ciu­da­des son el cen­tro del de­sa­rro­llo en Oc­ci­den­te. Son las que atra­en in­ver­sio­nes y ge­ne­ran em­ple­o. La ciu­dad es el sig­no de nues­tros tiem­pos, una ciu­dad que me­jo­ra la ca­li­dad y los es­tán­da­res de vi­da de la gen­te, es la ciu­dad exi­to­sa y es la ciu­dad que uno eli­ge pa­ra vi­vir”, apun­tó Her­nán Ney­ra, li­cen­cia­do en Eco­no­mía de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res (U­BA) en el pre­fa­cio del tra­ba­jo.

Cos­to de vi­da
“En Ar­gen­ti­na, aun­que pre­sen­ta gran di­ver­si­dad a ni­vel re­gio­nal, los sa­la­rios que no au­men­tan a la par del cos­to de vi­da, en as­pec­tos co­mo vi­vien­da o ali­men­ta­ción, su­ma­do a la pre­sión im­po­si­ti­va y la fal­ta de pre­vi­si­bi­li­dad, afec­tan fuer­te­men­te la ex­pec­ta­ti­va de me­jo­ra de ca­li­dad de vi­da”, se­ña­la el in­for­me.

En el es­tu­dio se ob­ser­va que las op­cio­nes ne­ga­ti­vas, que con­si­de­ran a las ciu­da­des co­mo ca­ras o muy ca­ras, fue­ron ele­gi­das por so­bre las po­si­ti­vas, co­mo ba­ra­tas o muy ba­ra­tas. Las ca­pi­ta­les me­jor ubi­ca­das en cuan­to a es­ta va­ria­ble fue­ron San­tia­go del Es­te­ro y Co­rrien­tes. Us­huaia y San­ta Ro­sa son las ca­pi­ta­les con pe­or pon­de­ra­ción res­pec­to al cos­to de vi­da.

Edu­ca­ción
“Ar­gen­ti­na en su his­to­ria mo­der­na, mu­chas ve­ces se ca­rac­te­ri­zó por te­ner una edu­ca­ción de ca­li­dad en to­dos los ni­ve­les. La gra­tui­dad, in­clu­so en los ni­ve­les su­pe­rio­res, es uno de los ele­men­tos que des­ta­can a la edu­ca­ción de nues­tro pa­ís por so­bre otros la­ti­no­a­me­ri­ca­nos o del res­to del mun­do”, se­ña­la el tra­ba­jo.
Lue­go, el es­tu­dio co­men­ta que “es­ta es una va­ria­ble im­por­tan­te a te­ner en cuen­ta, de­bi­do a que el ac­ce­so, la per­ma­nen­cia y la ca­li­dad es muy va­ria­da a lo lar­go y an­cho de nues­tro pa­ís. Un fe­nó­me­no ha­bi­tual en Ar­gen­ti­na es la cen­tra­li­za­ción de los me­jo­res cen­tros de es­tu­dio en las ciu­da­des ma­yor­men­te po­bla­das, lo que re­pre­sen­ta una de­si­gual­dad con otras ca­pi­ta­les me­nos po­bla­das”.

En el es­tu­dio, se ob­ser­va que las op­cio­nes po­si­ti­vas, que con­si­de­ran a la ofer­ta edu­ca­ti­va co­mo bue­na o muy bue­na, fue­ron ele­gi­das por so­bre las op­cio­nes ne­ga­ti­vas, co­mo ma­la o muy ma­la. Las ciu­da­des me­jor ubi­ca­das en cuan­to a la va­ria­ble Edu­ca­ción fue­ron La Pla­ta, Men­do­za, San Luis y Co­rrien­tes. Las pe­o­res ca­pi­ta­les fue­ron San Sal­va­dor de Ju­juy y Raw­son.

Vi­vir en la ciu­dad
La po­si­bi­li­dad de con­se­guir em­pleo y ac­ce­der a una vi­vien­da, la per­cep­ción de se­gu­ri­dad, la in­fra­es­truc­tu­ra de la ciu­dad, en­tre otras va­ria­bles, in­flu­yen en la opi­nión de los su­je­tos de es­tu­dio con res­pec­to al lu­gar en don­de vi­ven.

El ni­vel de sa­tis­fac­ción de­ter­mi­na­do por lo que ofre­ce la pro­pia ciu­dad re­per­cu­te tam­bién en el de­seo de per­ma­nen­cia en la mis­ma. En es­ta va­ria­ble, las op­cio­nes po­si­ti­vas fue­ron ele­gi­das por so­bre las op­cio­nes ne­ga­ti­vas, en to­das las ciu­da­des en es­tu­dio, a ex­cep­ción de las ciu­da­des de San Mi­guel de Tu­cu­mán y San­tia­go del Es­te­ro, que re­sul­ta­ron con pe­or pon­de­ra­ción en es­te as­pec­to.

Si bien el di­fe­ren­cial ne­to arro­jó un cál­cu­lo po­si­ti­vo en ca­si la to­ta­li­dad de las ciu­da­des, las ca­pi­ta­les me­jor ubi­ca­das en cuan­to a es­ta va­ria­ble fue­ron Po­sa­das, CA­BA, Vied­ma y Co­rrien­tes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba