Inauguraron remodelaciones en SAPS y Comedor del Santa Marta

La Sala de Atención Primaria de la Salud fue reparada a pleno. En el lugar son atendidos vecinos de los barrios Patono, 3 de Abril y Juan XXIII. Posteriormente harán lo propio con las SAPS de los barrios Nuevo, Quilmes y Cichero.
El Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes inauguraron ayer las obras de remodelación de la Sala de Atención Primaria de la Salud “Santa Marta” y del Comedor N´69.
El acto fue encabezado por el intendente Eduardo Tassano y contó con la participación de los ministros Ricardo Cardozo (Salud), Claudio Polich (Obras Públicas) y Adán Gaya (Desarrollo Social).
En la sala se realizaron las siguientes obras: cambio completo de cubierta, colocación de cielorraso, cambio de artefactos sanitarios, colocación de pisos y revestimientos, reparación y acondicionamiento integral de instalación eléctrica y colocación nuevos artefactos de iluminación interior y exterior, cambio de aberturas (ventanas y puertas), arreglo de revoques y reparación de fisuras, pintura integral del edificio y vereda de acceso.
La reinauguración del lugar se circunscribe en el Plan de Mejoramiento de Salas de Atención Primarias de Salud, lo cual se lleva a cabo gracias a una fuerte inversión del Gobierno provincial en la ciudad.
“Seguimos revitalizando todo lo que sea atención primaria, sobre todo lo relacionado con el COVID-19, ya que durante todo este tiempo se siguió atendiendo, y también con el esquema de testeos, en el que estamos trabajando en conjunto con el Gobierno de la Provincia”, manifestó Tassano.
“Es una jornada de satisfacción y felicidad para la salud pública, al inaugurar estas obras justamente cuando celebramos el Día del Médico, con todo lo que ello significa”, dijo, a su turno, el ministro Ricardo Cardozo.
La directora de la SAPS, Susana Rinas, al hacer uso de la palabra, recalcó que “la sala se reinaugura con prácticamente toda la infraestructura hecha a nuevo, obra que se concretó luego de haber tenido un espacio en malas condiciones, las instalaciones acusaban principalmente problemas de humedad, en las líneas generales eran muchas las falencias y eso se traducía en el malestar del personal y de los que llegaban a atenderse”.
El subsecretario de Salud de la ciudad, Rafael Corona, también destacó este nuevo avance en la red de atención primaria y remarcó que posteriormente se hará lo propio en las SAPS de los barrios Nuevo, Quilmes y Cichero.
Diarioepoca.com
 
				 
					



