Locales

La incertidumbre sanitaria y económica afecta al turismo

El ministro del área, Sebastián Slobayen, dijo a este medio en la previa del inicio de la temporada alta, que el objetivo local es buscar un equilibrio y dinamizar la actividades turísticas a pesar de la pandemia. “Vamos paso a paso”, afirmó parafraseando a un conocido DT.

Más allá de que tenemos grandes expectativas para la temporada alta y el receso estival, sabemos que el contexto general es de incertidumbre y es por eso que queremos ir a paso a paso, semana a semana. El objetivo es buscar un equilibrio y dinamizar la actividad a pesar de la pandemia”, dijo a época el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen.

El funcionario fue consultado por este medio acerca de las perspectivas reales con las que cuenta Corrientes para el verano y las vacaciones, habida cuenta que es un hecho que no habrá megaeventos como la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales Correntinos.

En ese sentido, el funcionario acotó que “nosotros venimos de cinco meses de turismo interno con buenos resultados. Ahora esa dinámica se frenó un poco porque hay ciudades que están en Fase 3 (Capital, Paso de los Libres y Bella Vista)”.

A párrafo seguido, Slobayen sumó que “desde los primeros días de noviembre se activó la posibilidad de recibir a turistas nacionales y según las estadísticas de la Provincia, se tramitan entre 50 y 100 permisos por día para visitar Corrientes. Los puntos más requeridos son Esquina, Ituzaingó y Paso de la Patria para pesca deportiva; los Esteros del Iberá también tuvieron buena afluencia”.

Por otra parte, el Ministro de Turismo también reflexionó acerca de la coyuntura económica general del país. “Son tiempos complicados para todos, lo peor es que no se sabe qué es lo que va a pasar con la economía. Faltan las fiestas de fin de año y luego de eso seguramente sabremos qué van a hacer las familias, si saldrán a vacacionar por la región o si se quedarán en sus ciudades. Todo es una gran incógnita”.

A pesar de que el escenario no es el mejor, desde la Provincia buscan que los prestadores de servicios, cabañeros, hoteleros, entre otros, estén listos para recibir a turistas. “Sabemos que Corrientes es muy bien considerado en el país y en naciones limítrofes en materia de turismo de naturaleza, pesca deportiva, ecoturismo, cultura y gastronomía”, sostuvo Slobayen.

“Vamos a fortalecer nuestra oferta generando condiciones sanitarias que brinden confianza al visitante. No bajamos los brazos, seguimos trabajando mientras esperamos la apertura del transporte, tanto en micros de media distancia como así también de vuelos que no sean sólo para esenciales”, enfatizó el mencionado.
Días atrás el ministro Slobayen participó del evento virtual “reunión Informativa del Sector Turismo: situación, perspectivas y oportunidades”, organizado por la Asociación Jóvenes Empresarios en conjunto con la Cámara Correntina de Turismo.
Referentes del sector se expresaron respecto a la situación que está atravesando la actividad turística producto de la pandemia, sus perspectivas, como así también las oportunidades que se generan.

Hoteles y arquitectura

El Instituto de Cultura continúa con el Ciclo de videoconferencias “Monumentos y entornos. Arquitectura histórica de Corrientes” a cargo de Miguel Riera.
El 30 de noviembre a las 19 se abordará el tema “Turismo y Arquitectura Moderna. Los Hoteles de Turismo En Las Ciudades de la Provincia De Corrientes”. Se emitirá por las páginas webs: www.culturacorrientes.com y www.museovidal.wixsite.com/corrientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba