Locales

La Provincia buscará créditos para financiar inversiones

Incluso también para sustentar la política salarial. El total de gastos y recursos estimados para el año próximo será de casi 138 mil millones de pesos. El tema se analizará en sesiones extraordinarias, las que aún no fueron convocadas oficialmente.
En medio de dudas sobre la conveniencia o no de una asamblea legislativa que deberá convocarse para iniciar las sesiones extraordinarias de la Legislatura correntina (con picos de contagio que agudizan la crisis sanitaria por el coronavirus), los legisladores ya empezaron los primeros análisis del proyecto de Presupuesto 2021 remitido por el gobernador, Gustavo Valdés.
En el contexto tan particular que significa estar atravesando una pandemia que afecta al mundo y, consecuentemente, a Corrientes, el proyecto del Presupuesto provincial para el próximo año vuelve a sostener la necesidad de una política de recuperación del salario de los trabajadores estatales en actividad, jubilados y pensionados sin descuidar el equilibrio en las finanzas públicas.
En sus fundamentos, el proyecto señala: «Nos comprometemos a destinar a la recomposición del salario, además de lo establecido en el marco de política salarial, como mínimo un 50 por ciento de los recursos excedentes de libre disponibilidad efectivamente ingresados, en concepto de impuestos provinciales y Coparticipación Federal de Impuestos, cuando fueran superiores a los estimados en el presente presupuesto».
Pero enseguida añade: «A este aporte, esencial en materia de financiamiento directo, deberá sumarse su apoyo legislativo con el objeto de lograr la apertura del financiamiento del orden nacional a través de créditos con organismos nacionales e internacionales».
También el Gobierno provincial solicita «autorización para la búsqueda y obtención de operaciones de crédito público, que nos permitan profundizar las inversiones en marcha, consolidando la reactivación económica y la generación de empleo en el sector privado», que, en una comparación interanual, en Corrientes ha caído un 5 por ciento (ver aparte). Luego se propone «la emisión de Letras del Tesoro de conformidad con el artículo 77 de la Ley N° 5.571 para la cancelación de obligaciones por parte del Estado».
Algunas voces de la oposición pusieron reparos sobre la conveniencia de una Asamblea Legislativa presencial, cuando el propio Poder Ejecutivo ha desalentado en los últimos días las reuniones sociales e incluso familiares. ¿Cuántas personas, además de diputados y senadores, tendrán que estar todas juntas en el recinto legislativo para un acontecimiento institucional de este tipo? Ni las propias fuentes oficialistas consultadas ayer por EL LIBERTADOR arriesgaron una respuesta a este interrogante.
«El lunes o martes te respondo», fue la contestación de un legislador de la UCR ante la requisitoria de este diario en ese sentido.
También se había objetado desde al arco opositor que la falta de informes sobre cuentas de inversión de los años 2019 y 2020 dificultaba el análisis del proyecto de Presupuesto 2021.
A esta cuestión, consultado por EL LIBERTADOR, el senador Noel Breard (UCR-ECO) replicó: «Son dos subsistemas autónomos independientes y de velocidades distintas y no se bloquean. Tan es así que la Comisión de Presupuesto en el Senado es independiente de la Bicameral revisora de cuentas».
LOS NÚMEROS
El proyecto de marras fija en la suma de 137.999.407.808 pesos el total de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras del presupuesto del sector público provincial correspondiente a la administración central y organismos descentralizados no autofinanciados, para el Ejercicio 2021.
La iniciativa se corporizó luego de tener a mano las pautas del Presupuesto nacional ya aprobado. Por eso es que se parte de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno.
Tal presupuesto nacional proyecta un crecimiento de la actividad económica del país (Producto Bruto Interno) del orden del 5,5 por ciento para el año entrante.

Algunas previsiones
El Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor) tendrá un presupuesto de 8.363 millones de pesos.

Mitre Corrientes
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba