En el Poder Legislativo prevén Extraordinarias al recibir el Presupuesto

Los tres poderes del Estado provincial prevén erogar $137.999.407.808 durante el ejercicio 2021. La Cámara de Diputados recibió el texto del proyecto vía electrónica.
A las 10:45 de ayer, la Presidencia de la Cámara de Diputados recibió el texto del proyecto de Ley de Presupuesto 2021 para toda la administración pública provincial. El texto que establece el monto de las erogaciones y el cálculo de recurso dispone que se prevé erogar $137.999.407.808 para el ejercicio económico oficial el año venidero.
La llegada del proyecto de la denominada “ley de leyes”, en la última semana del período ordinario de sesiones y con el ingrediente del asueto administrativo por el mantenimiento de las medidas preventivas de Fase 3 por COVID-19, obligará a convocar a Extraordinarias para analizar este y otros proyectos.
Fuentes legislativas confirmaron a periodistas de época que ambas cámaras no decidirán una prórroga de período ordinario, por lo que están a la espera del Decreto de Convocatoria del Gobernador.
Responsabilidad
En su mensaje a los legisladores, el Mandatario provincial expuso que el proyecto de presupuesto fue elaborado en línea con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno establecidas por la Ley Nacional N´27.428.
Esas pautas están en consonancia con las establecidas por la administración federal según las cuales se proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno en el orden del 5,5% para el año entrante, una inflación que se espera tendrá un promedio anual de 29% y un tipo de cambio promedio de 102,4 pesos por dólar estadounidense.
Destacó que el presupuesto “promueve el equilibrio fiscal” con la idea de “garantizar las prioridades de las políticas de Estado establecidas por esta administración, considerando las restricciones fiscales”.
Aseveró además que se mantiene “como criterios centrales la identificación de la mejor aplicación posible para los recursos existentes, el incremento de la eficiencia y transparencia en la gestión, así como también su ejecución en tanto herramienta política, económica, social y de previsibilidad para el resto de los factores”.
Señaló que el diseño de presupuesto aspira a “identificar de manera más eficiente los recursos provinciales orientados a la “perspectiva de género” y medir los resultados obtenidos, implementando bases programáticas para el próximo decenio, en el marco del Corrientes 2030”.
Respecto de la política salarial confirmó se compromete a destinar a las medidas de incremento de haberes a estatales activos y pasivos el 50% de los excedentes recursos con la idea de sostener una mejora permanente de los conceptos remunerativos y sustentabilidad del ingreso de los trabajadores.
Diarioepoca.com