COVID-19: El presidente estimó que las primeras vacunas llegarían entre diciembre y enero

Alberto Fernández convocó al Comité de Vacunación para «poner en marcha la logística». El mandatario también expresó que esperan «empezar cuanto antes, entre fines de diciembre y los primeros días de enero».
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá el lunes al Comité de Vacunación integrado por los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad para ”empezar cuanto antes, entre fines de diciembre y los primeros días de enero, pero dependemos que las vacunas sean aprobadas por las autoridades locales y argentinas” comentó sobre la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.
“Nosotros estamos trabajando con todos, estamos negociando con Rusia, con China, con Pfizer y con Moderna, estamos negociando absolutamente con todos”, expresó el presidente de la Nación durante una entrevista televisiva sobre los diferentes laboratorios que desarrollan las vacunas. Fernández expresó también que el Gobierno está “trabajando en eso denodadamente”.
Sobre la vacuna estadounidense del laboratorio Pfizer que ayer anunció una efectividad del 95% a los 28 días de la aplicación, Fernández explicó que “Pfizer se había comprometido a acercarnos dosis para que vacunemos a 750.000 personas en el mes de diciembre, y ahora ha demorado un poco esa entrega”.
El presidente agregó acerca de los motivos del retraso de la llegada de la vacuna estadounidense que “por cuestiones de protocolo, Pfizer se demoró, ahora está pidiendo una autorización de emergencia y es posible, si así fuera, que la podamos recibir en diciembre”.
Por otro lado, comentó: “Seguimos trabajando con Rusia para ver de tener a fines de diciembre la vacuna y empezar a vacunar en enero y febrero”. Fernández precisó que “han ofrecido 10 millones de vacunas en un mes y 15 millones en otro mes, en diciembre y enero”. ”A partir de marzo podremos contar con la vacuna de AstraZéneca-Oxford”, indicó el jefe de Estado. Fernández estimó que desde marzo tendrán efectivamente la vacuna y detalló que, “a partir de allí, tendremos entregas mensuales de esta vacuna”.
El mandatario indicó que la vacunación comenzará “con el personal de salud, de seguridad, adultos mayores y personas con enfermedades prevalentes”. También resaltó la importancia de “vacunar a la mayor cantidad de argentinos posible entre enero y febrero, y si eventualmente llega la segunda ola estaremos en mejores condiciones de enfrentarla”.
Por otro lado, el presidente confirmó que “el Estado nacional concentra la compra de la vacuna y lo que tenemos que hacer es vacunar a las personas en riesgo”. Después indicó que “el promedio de las personas fallecidas es de 74 años” por lo que “está muy claro que la población en riesgo es la población más adulta”. Fernández aseguró que “la lucha contra el virus no se termina y sólo podremos aminorar los efectos cuando la vacuna esté entre nosotros y todos podamos habernos vacunado”.
Diarioepoca.com



