El Teko Chamamé celebró el Día de la Tradición con chicharrón y música

El festejo continuó con la actuación de Los Hijos de los Barrios, La Nueva Fuerza Chamamecera, El Pichoncito del Acordeón y el Payador Brandon Lencinas. Además, de la presencia de la Agrupación Gauchesca Solís, en el espacio gastronómico, se cocinó torta frita y chicharrón.
Ayer, desde las 13, el Teko Chamamé continuó celebrando el Día de la Tradición poniendo en escena a Los Hijos de los Barrios, La Nueva Fuerza Chamamecera, El Pichoncito del Acordeón y el Payador Brandon Lencinas. Además, en el espacio gastronómico, se cocinó torta frita y chicharrón.
Gualo y La Nueva Fuerza Chamamecera fueron quienes abrieron el escenario musical, enganchados con estilo marcadamente tarragosero, realizaron un repertorio romántico. Al compás de acordeón y a piano ofrecieron al inicio de la siesta correntina sones de amor y desconsuelo. Desde Loreto y zonas aledañas donde tienen a sus seguidores, contaron que pronto tendrán su nuevo material y presentaron temas propios e inéditos.
La Agrupación Gauchesca Solís, de Punta Taitalo, llegó hasta el lugar de transmisión con sus caballos y las banderas argentina y católica. El juego de la Taba, también se recreó como parte de las tradiciones de Corrientes. Uno de los conductores se animó ron a jugar en vivo junto al señor Solís, uno de los fundadores de la agrupación.
El payador Brandon Lencinas puso en versos lo que veía en el momento y exaltó la presencia de la tropilla, en primera instancia, luego el juego de la Taba.
El “Pichoncito del Acordeón” continuó en el escenario el segmento musical del programa sacando clásicos instrumentales del chamamé. Esteban Aguirre y sus compañeros de grupo deleitaron a la audiencia con enganchados, que animaron a más de uno a bailar. Además, en una charla Luis Moulin contó que empezó a tocar a los cinco años y desde los diez tiene su propio grupo. Con su acordeón de tres hileras repasó en tiempo récord un sinnúmero de temas del género y se llevó los aplausos de los presentes.
En el segmento de la cocina también se hizo chipa cuerito o torta frita, con los secretos de una cocinera local.
Para finalizar el programa estuvieron Los Hijos de los Barrios. “Tito” fue quien en esta presentación especial pidió que, con la imaginación, los que estuvieran siguiendo el programa se remonten a alguna de las bailantas del interior de la provincia. “Bajo en ceibo en flor”, “Mi estrella perdida”, fueron los temas con los que comenzaron el homenaje a Ireneo, Modesto, Tomás y Martiniano. Después, continuaron con otros instrumentales bien movidos para volver de nuevo a los románticos que le dieron carrera a sus padres con “Dónde estás amor”, y “Amor ardiente”. Cabe destacar, que matizaron la música romántica con temas de otros autores también queridos en el mundo chamamecero.
Por último, “Tito”, en charla con Luis Moulin, reconoció que todo el bagaje musical y artístico de su conjunto lo aprendió de sus padres y continuarán por la misma senda.
Diarioepoca.com



