El Gobierno provincial busca potenciar su desarrollo productivo

Corrientes logró que se le adjudiquen importantes obras en la “Ley de Leyes” y el gobernador Gustavo Valdés destacó la articulación con la Nación y el Congreso para lograrlo. Varias localidades tendrán el beneficio de reducción en impuestos federales.
La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción esta semana al proyecto de Presupuesto Nacional. En esta etapa, el gobernador Gustavo Valdés y su equipo trabajaron con gran intensidad para lograr progresos y beneficios para Corrientes, en distintos ámbitos, tales como la obra pública. Hubo apoyo afirmativo de las legisladoras Ingrid Jetter y Sofía Brambilla y, por supuesto, los tres diputados del Frente de Todos.
Se destacaron las cuestiones económicas que generarán oportunidades, trabajo e ingresos para los correntinos, tal es el caso de la creación del Polo Productivo del Nordeste Argentino, que conformarán las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, y que producirán mejores condiciones de competitividad para la radicación de industrias, facilitando el desarrollo de empleo en distintas localidades. En la faceta comercial, genera un importante movimiento lo que tiene que ver con el comercio del Dutty Free, que a la vez, constituye un elemento turístico de gran atractivo. Tras largos años de demandas y reclamos, Corrientes se incorpora a una mesa de Trabajo que puede significar un salto formidable en lo que, a oportunidades de negocios, ingresos, creación de empleo e intercambio comercial se refiere, y que sirve para apuntalar el proyecto de desarrollo productivo que impulsa el Gobierno Provincial.
La región del NEA tiene un planteo histórico de asimetría frente a las regiones centrales del país, en términos de inversión pública, condiciones logísticas, conectividad y muchos otros aspectos que a lo largo del tiempo fueron dejando a las provincias del Norte en una condición de menor competitividad sistémica.
El proyecto de generación del Polo Productivo del Noreste Argentino, incluido en el presupuesto nacional 2021, apunta a mejorar las condiciones de competitividad de las cuatro provincias del NEA.
Beneficios y fortalezas de la Provincia
Se constituyen zonas dentro de las provincias del NEA para que, distintos tipos de emprendimientos productivos cuenten con desgravación impositiva nacional. Las empresas que se radiquen en el marco de este régimen, no tributarán dentro de esas zonas ni IVA ni Ganancias ni otros impuestos nacionales. Se trata de una política productiva apuntada al desarrollo territorial, generando condiciones diferenciales que propicien nuevas inversiones en regiones que lo necesitan.
La provincia de Corrientes es un territorio propicio para aprovechar los beneficios que se encuentran previstos en el proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Los beneficios del régimen promocional por sí solo no alcanzan para generar desarrollo en el territorio, se precisan condiciones institucionales y estratégicas en la provincia para que el mismo sea aplicable y sostenible en el tiempo.
Corrientes cuenta con un marco institucional preparado para aprovechar el régimen propuesto, llamado Polo Productivo del Noreste Argentino, por los siguientes motivos:
1) Es una provincia que cuenta con sus cuentas públicas equilibradas y con bajo endeudamiento.
2) Es una provincia que, a diferencia de sus pares, incluidas en los beneficios, ya cuenta con un régimen promocional muy ventajoso.
3) Es una sociedad con bajo nivel de conflictividad política e institucional.
4) Cuenta con una red de energía sólida como para poder solventar un aumento de la demanda energética industrial. Hoy, gracias a la inversión en tres plantas de energía de Biomasa, los polos industriales más importantes tienen le energía necesaria para crecer en industrias y en capacidad instalada. También se viene invirtiendo en transporte energético y ya hay varias líneas de transporte que permiten este desarrollo.
5) La provincia cuenta con una política de promoción industrial definida como estratégica, conformando una red de más de diez parques industriales, cada uno de ellos con capacidades distintivas de acuerdo a las condiciones de su región.
6) Se están construyendo tres puertos en la Provincia, dos con vocación productiva y el de Ituzaingó, dentro de un Parque Industrial con más de 400 hectáreas potenciales para receptar industrias.
7) Desde hace algunos años, empezamos a recibir inversiones industriales de consideración y algunas de empresas extranjeras, mostrando el camino a las que pueden venir.
8) No es desconocido que Corrientes es la provincia con mayor superficie de bosques implantados de la Argentina y que, parte de los mismos, se encuentran en etapa adulta y ociosos. Pero también es cierto que el costo de la madera correntina es menor que el de cualquier país competidor.
9) La posibilidad de contar con exenciones a impuestos nacionales, como el IVA y ganancias, nos pone en condición de igualdad con países vecinos como Uruguay, Brasil y Paraguay para recibir inversiones en biorrefinerías (pasteras, papeleras, muebles, productos médicos, tejidos).
10) Por último, tenemos un gobernador que tiene vocación de salir al mundo a ofrecer estas oportunidades y atraer inversiones para cambiar la realidad provincial.
Complementariamente al potencial de radicación industrial que presenta este régimen de incentivos, también se proponen condiciones para la radicación de actividades comerciales eximidas de impuestos, conocidas como duty free shops. Estos formatos representan una gran oportunidad para el fomento de zonas de frontera con gran flujo turístico; generando un movimiento de negocios relevante y propiciando la generación de empleo en dichas localidades; convirtiéndose un atractivo turístico en sí mismo y fortaleciendo el círculo virtuoso del desarrollo y el arraigo.
Desde la Provincia, sostienen que hay importantes condiciones para ofrecer, de las cuales nos podemos beneficiar todos.
Es por ello que, olvidándonos de cuestiones partidarias, ideológicas y/o cortoplacistas, los correntinos apoyamos este proyecto de ley, porque obedece a intereses estratégicos que los Correntinos venimos construyendo y por los que trabajamos desde hace más de 30 años.
Diarioepoca.com



