Murió el relator correntino José Antonio “El Gordo” Barreto

El reconocido relator deportivo José Antonio «El Gordo» Barreto falleció en las últimas horas a sus 75 años. Compartimos una nota escrita por Rafael Fondón, exclusiva para diario época, en homenaje a uno de los periodistas fundadores de nuestra redacción.
José Antonio “El Gordo” Barreto, reconocido relator deportivo en Corrientes, falleció en las últimas horas tras estar internado en el Hospital de Campaña, aunque no tenía coronavirus. Barreto es y será muy recordado por haber relatado los eventos deportivos más importantes en Corrientes, como el ascenso de Mandiyú a primera.
Como uno de los periodistas fundadores de la redacción de diario época, en una nota publicada en la edición impresa del 10 de junio de 2016, Rafael Fondón homenajeaba a José Antonio de esta forma:
En cualquier actividad, y sobre todo en el deporte, la función del periodismo cumple un rol fundamental. En el básquetbol, por ejemplo, la constancia y convencimiento de León Najnudel fue de la mano con la de Osvaldo Ricardo Orcasitas (ORO) y así nació la Liga Nacional. León la soñó, la definió, armó todo y el correntino de Mercedes, por esa época Director de Deportes de la prestigiosa revista “El Gráfico”, se encargó de desparramar la idea por todo el país y así nació una de las ligas más prestigiosas del mundo.
En Corrientes, un referente del periodismo deportivo sin dudas es José Antonio Barreto, la voz y la pluma del “Gordo” fue la encargada de llevar a la afición los hitos del deporte de la región.
Hijo de padres correntinos, José es el mayor cuatro hermanos (uno fallecido), el único nacido en Corrientes, ya que su padre era maestro, y su niñez pasó en Quitilipi, localidad del interior de Chaco y desde muy pequeño ya se veía escribiendo notas deportivas.
“Cuando yo tenía 12 años vinimos para Corrientes, la secundaria la hice en la Escuela Regional, y para los 75 años de la escuela, con un grupo de compañeros decidimos hacer un ‘diario’. Ahí se me despertó la vocación creo. El profesor Eloy Ortega (suegro de León Najnudel) era el director de la Escuela y nos dio ‘vía libre’. Se llamó ‘Cuarajhu’ el diarito y fue un suceso entre los estudiantes y directivos de la Regional”, cuenta José Antonio sus inicios en el periodismo y el despertar de su vocación, para agregar: “Estando en la secundaria trabajé en el diario El Liberal y después La Mañana, eran ‘changas’ nomás, no había remuneración, era el hecho de ir metiéndome en algo que me apasionaba. Después entré al diario Corrientes, como corrector, ahí sí ya me pagaban, el director del diario era el Dr. Ricardo Leconte”, nostalgioso relata Barreto, que una vez recibido de maestro nacional, incursionó un año en Abogacía, pero también ejerció como maestro haciendo una suplencia en la Escuela Nº3 de Riachuelo, luego en la Nº1 rural de la misma localidad. Más tarde fue docente en Pago Arias y Loma Alta, ambas del Departamento de Mburucuyá. “Por los pagos de Mburucuyá me enamoré y me casé con Mirta Sesín”, acota el “Gordo” que en sus épocas de maestro rural encontró el amor.
Luego trabajaría en Catastro de la Provincia, fue cajero del Corralón San Martín, hasta ingresar al Banco de la Provincia de Corrientes, pero sin dudas su pasión estaba marcada por el periodismo. “Trabajaba en el banco y hacía periodismo, nunca dejé, fui uno de los periodistas fundadores del diario época, empecé en la radio también, en LT7, ahí apareció un programa que marcó una época. Fue Semanario Deportivo, que también salía en televisión. Néstor Pareja fue un hombre clave, un adelantado, también Natalio Aides. Tenían una visión más empresarial del periodismo. Hicimos de todos los deportes con ellos, pero el básquet y el fútbol eran los principales. Para que tengan idea lo que era Néstor Pareja, venía en su avión todos los días a Corrientes, aterrizaba en el Ex Aero Club y directo a la radio. Cuando se jugaba el Argentino de 1972 en Resistencia, él salió al aire desde el Salón de la Fama de la NBA en Springfield (Massachusetts) haciendo dúplex con Natalio Aides que relataba desde el Parque 2 de Febrero, un fenómeno”. Con pasión recuerda Barreto a un periodista que lo marcó en su carrera.
“Don Raúl Aguirre era un directivo del Banco de la Provincia, pero además un fanático del básquetbol. Fue el mentor de esos equipos de básquet que ganaron campeonatos interbancarios nacionales. Yo trabajaba con él, una persona extraordinaria, apasionada, pintaba uno en las canchas y ya lo ‘arrimaba’ para el banco, que además era un buen trabajo para la época. Así surgieron esos cracks como Mario Benítez, Roberto Lacava, ‘Tito’ López Beltrán, ‘Gato’ González, ‘Matungo’ Ledesma, ‘Lelo’ Biloni, ‘Pacho’ Cóceres, Hugo Sánchez, entre los que me vienen a la memoria, hasta ‘Tono’ Dusset llegó a trabajar ahí”, rememora José Antonio su paso por el Banco de la Provincia y los famosos equipos de básquetbol que se armaron en la entidad crediticia.
El periodismo pudo más que su carrera en el Banco y decidió renunciar. “Me fui del Banco, ya hacíamos radio todos los días, empecé a relatar los partidos de fútbol y de básquet, aprendí algunas cosas del gran relator Pedro Enrique Seitztegger, que era ‘la voz’ del deporte, pero acá en Corrientes era un poco resistido por ser chaqueño”, cuenta con cierta gracia, pero con la verdad el “Gordo” Barreto.
“Yo tenía el programa de la radio, relataba los partidos y vendía publicidad. No era fácil vivir de periodista deportivo, había que hacer de todo, era a pulmón, con pocos medios técnicos y económicos”, dice Barreto que por los ’70 no la pasó muy bien en lo económico, pero que le daba rienda suelta a sus sueños y su vocación de periodista.
“Antes del Mundial ’78, después de transmitir todo el Mundialito que se hizo en La Bombonera, tuve que renunciar al Semanario Deportivo, por razones éticas y me quedé sin trabajo. Pero al año siguiente de la mano de Enrique Romero, que era el Director de Información Pública de la Provincia, pude entrar a trabajar allí hasta que me jubilé hace unos años”, afirma José Antonio que ese trabajo en Información Pública le permitió cumplir con su sueño de ser periodista deportivo, ya que sin ese ingreso “fijo” hubiese sido imposible hacer periodismo.
Pero la vida le dio revancha, la empresa de Publicidad Vigencia Deportiva lo contrató para relatar los partidos de Mandiyú y los octogonales de básquetbol cuando se hacían los recordados Torneos “Puente General Belgrano” entre los cuatro mejores equipos de Resistencia y Corrientes.
Allí el eslogan que inmortalizó al “Gordo” fue: “José Antonio Barreto para todos… el relator que tiene Vigencia”.
“Una vez en un gol de Mandiyú, casi sin proponérmelo, dije sí, sí, sí, grítelo correntino… y esa frase me marcó para siempre. La gente hasta hoy en día me ve por la calle y me dice ‘Grítelo Correntino’, seguramente muchos no saben mi nombre”, cuenta el relator sobre la frase que lo perpetuó en la afición deportiva.
“Para mí, fui mejor relator de básquet que de fútbol. Al básquet le ponía mucha pasión, me fanaticé, siempre me gustó, jugué en Pingüinos hasta llegar a la Primera y después dejé para empezar a estudiar Abogacía. Mi ‘ladero’ en periodismo de básquet fue Juan José Quirch, hemos transmitido todo lo imaginable: locales, provinciales, regionales, campeonatos argentinos, donde picaba una pelota estábamos con ‘Juanjo’. En fútbol, sin dudas Ernesto Veragua fue mi dupla casi inseparable, un gran recuerdo tengo de Ernesto, que también fue mi comentarista en varios partidos de básquetbol… yo en los entretiempos para su comentario lo presentaba… así lo vio y así lo dice… Errrrrrrnesto Veraguaaa… y también fue una marca registrada”, rememora con gallardía el relator por excelencia del deporte correntino.
Para el “Gordo” Barreto, “Corrientes dentro de sus dificultades fue una provincia privilegiada, tuvo dirigentes de talla como el escribano Oscar Vignolo, Joaquín Palacio Medina, don Raúl Aguirre. Vinieron técnicos de primer nivel como Damaceno López (brasileño él), Eduardo Pfleger (padre) un revolucionario, León Najnudel, nada menos; y jugadores exquisitos como ‘Pilú’ Gómez, goleador, garra, coraje; ‘Tono’ Dusset, ‘Moncho’ Cattáneo, el ‘Mago’ Frías, no me quiero olvidar de ninguno, pero fueron grandes jugadores y dejame hacer una mención especial a los goyanos, esos eran calcados, garra, goleo, temperamento: ‘Chinchu’ Oliva, Roberto Lacava, Fernando Forniés, y los hermanos Roberto y Alejandro Martínez… y ni hablar del ‘Yacaré’ (Federico Kammerichs) un crack… ah, y ‘Ale’ Coronel, un distinto, y ‘Pacho’ Cóceres y puedo seguir, pero por eso digo siempre que Corrientes es una provincia distinta. Fijate en los últimos años, Ricardo Colombi, el gobernador ‘deportista’, puso más de veinte canchas con instalaciones de primer nivel, piso deportivo, tableros reglamentarios, cerramiento, todo, algo impensado, además de los clubes más grandes de la provincia (San Martín y Regatas) en la elite de la Liga Nacional, algo muy bueno”, remata orgulloso.
José Antonio Barreto nació en el verano de 1944, cumplió todos sus sueños, llevó a los hogares de la región con su voz los hitos trascendentales del deporte, supo transmitir la misma pasión a sus hijos José Antonio (h) “Pocholo”, actual jefe de Deportes del Diario Primera Línea de Resistencia y jefe de Prensa del Club de Regatas Corrientes, y Fernando, hoy jefe de Deportes del Diario El Litoral de Corrientes.
Hoy goza de los beneficios de la jubilación, después de una larga y apasionante carrera como periodista deportivo, hombre de básquetbol, aunque haya alcanzado trascendencia por relatar fútbol profesional con Mandiyú. El “Gordo” siempre fue muy querido, de perfil campechano, pero de corazón enorme, fue tan honesto que no hizo dinero con la profesión que eligió, sólo cosechó amigos y reconocimientos, la mejor paga que puede recibir un ser humano, pero además, deja un legado que no tiene precio. Marcó una época, sus goles fueron gritados por todos los correntinos y la frase que de casualidad inventó relatando quedará para siempre en los aficionados porque el “Gordo” Barreto ¡fue, es y será por siempre un maestro!
Así que, tome aire nomás amigo y prepare la garganta para el próximo ¡¡¡Grítelo correntino!!!



