Deportes

Murió el relator correntino José Antonio “El Gordo” Barreto

El reconocido relator deportivo José Antonio «El Gordo» Barreto falleció en las últimas horas a sus 75 años. Compartimos una nota escrita por Rafael Fondón, exclusiva para diario época, en homenaje a uno de los periodistas fundadores de nuestra redacción.

 

José Antonio “El Gordo” Barreto, reconocido relator deportivo en Corrientes, falleció en las últimas horas tras estar internado en el Hospital de Campaña, aunque no tenía coronavirus. Barreto es y será muy recordado por haber relatado los eventos deportivos más importantes en Corrientes, como el ascenso de Mandiyú a primera.

 

Como uno de los periodistas fundadores de la redacción de diario época, en una nota publicada en la edición impresa del 10 de junio de 2016, Rafael Fondón homenajeaba a José Antonio de esta forma:

 

En cual­quier ac­ti­vi­dad, y so­bre to­do en el de­por­te, la fun­ción del pe­rio­dis­mo cum­ple un rol fun­da­men­tal. En el bás­quet­bol, por ejem­plo, la cons­tan­cia y con­ven­ci­mien­to de Le­ón Naj­nu­del fue de la ma­no con la de Os­val­do Ri­car­do Or­ca­si­tas (O­RO) y así na­ció la Li­ga Na­cio­nal. Le­ón la so­ñó, la de­fi­nió, ar­mó to­do y el co­rren­ti­no de Mer­ce­des, por esa épo­ca Di­rec­tor de De­por­tes de la pres­ti­gio­sa re­vis­ta “El Grá­fi­co”, se en­car­gó de des­pa­rra­mar la idea por to­do el pa­ís y así na­ció una de las li­gas más pres­ti­gio­sas del mun­do.

 

En Co­rrien­tes, un re­fe­ren­te del pe­rio­dis­mo de­por­ti­vo sin du­das es Jo­sé An­to­nio Ba­rre­to, la voz y la plu­ma del “Gor­do” fue la en­car­ga­da de lle­var a la afi­ción los hi­tos del de­por­te de la re­gión.

 

Hi­jo de pa­dres co­rren­ti­nos, Jo­sé es el ma­yor cua­tro her­ma­nos (u­no fa­lle­ci­do), el úni­co na­ci­do en Co­rrien­tes, ya que su pa­dre era ma­es­tro, y su ni­ñez pa­só en Qui­ti­li­pi, lo­ca­li­dad del in­te­rior de Cha­co y des­de muy pe­que­ño ya se ve­ía es­cri­bien­do no­tas de­por­ti­vas.

 

“Cuan­do yo te­nía 12 años vi­ni­mos pa­ra Co­rrien­tes, la se­cun­da­ria la hi­ce en la Es­cue­la Re­gio­nal, y pa­ra los 75 años de la es­cue­la, con un gru­po de com­pa­ñe­ros de­ci­di­mos ha­cer un ‘dia­rio’. Ahí se me des­per­tó la vo­ca­ción cre­o. El pro­fe­sor Eloy Or­te­ga (sue­gro de Le­ón Naj­nu­del) era el di­rec­tor de la Es­cue­la y nos dio ‘vía li­bre’. Se lla­mó ‘Cua­ra­jhu’ el dia­ri­to y fue un su­ce­so en­tre los es­tu­dian­tes y di­rec­ti­vos de la Re­gio­nal”, cuen­ta Jo­sé An­to­nio sus ini­cios en el pe­rio­dis­mo y el des­per­tar de su vo­ca­ción, pa­ra agre­gar: “Es­tan­do en la se­cun­da­ria tra­ba­jé en el dia­rio El Li­be­ral y des­pués La Ma­ña­na, eran ‘chan­gas’ no­más, no ha­bía re­mu­ne­ra­ción, era el he­cho de ir me­tién­do­me en al­go que me apa­sio­na­ba. Des­pués en­tré al dia­rio Co­rrien­tes, co­mo co­rrec­tor, ahí sí ya me pa­ga­ban, el di­rec­tor del dia­rio era el Dr. Ri­car­do Le­con­te”, nos­tal­gio­so re­la­ta Ba­rre­to, que una vez re­ci­bi­do de ma­es­tro na­cio­nal, in­cur­sio­nó un año en Abo­ga­cí­a, pe­ro tam­bién ejer­ció co­mo ma­es­tro ha­cien­do una su­plen­cia en la Es­cue­la Nº3 de Ria­chue­lo, lue­go en la Nº1 ru­ral de la mis­ma lo­ca­li­dad. Más tar­de fue do­cen­te en Pa­go Arias y Lo­ma Al­ta, am­bas del De­par­ta­men­to de Mbu­ru­cu­yá. “Por los pa­gos de Mbu­ru­cu­yá me ena­mo­ré y me ca­sé con Mir­ta Se­sín”, aco­ta el “Gor­do” que en sus épo­cas de ma­es­tro ru­ral en­con­tró el amor.

 

Lue­go tra­ba­ja­ría en Ca­tas­tro de la Pro­vin­cia, fue ca­je­ro del Co­rra­lón San Mar­tín, has­ta in­gre­sar al Ban­co de la Pro­vin­cia de Co­rrien­tes, pe­ro sin du­das su pa­sión es­ta­ba mar­ca­da por el pe­rio­dis­mo. “Tra­ba­ja­ba en el ban­co y ha­cía pe­rio­dis­mo, nun­ca de­jé, fui uno de los pe­rio­dis­tas fun­da­do­res del dia­rio épo­ca, em­pe­cé en la ra­dio tam­bién, en LT7, ahí apa­re­ció un pro­gra­ma que mar­có una épo­ca. Fue Se­ma­na­rio De­por­ti­vo, que tam­bién sa­lía en te­le­vi­sión. Nés­tor Pa­re­ja fue un hom­bre cla­ve, un ade­lan­ta­do, tam­bién Na­ta­lio Ai­des. Te­ní­an una vi­sión más em­pre­sa­rial del pe­rio­dis­mo. Hi­ci­mos de to­dos los de­por­tes con ellos, pe­ro el bás­quet y el fút­bol eran los prin­ci­pa­les. Pa­ra que ten­gan idea lo que era Nés­tor Pa­re­ja, ve­nía en su avión to­dos los dí­as a Co­rrien­tes, ate­rri­za­ba en el Ex Ae­ro Club y di­rec­to a la ra­dio. Cuan­do se ju­ga­ba el Ar­gen­ti­no de 1972 en Re­sis­ten­cia, él sa­lió al ai­re des­de el Sa­lón de la Fa­ma de la NBA en Spring­field (Mas­sa­chu­setts) ha­cien­do dú­plex con Na­ta­lio Ai­des que re­la­ta­ba des­de el Par­que 2 de Fe­bre­ro, un fe­nó­me­no”. Con pa­sión re­cuer­da Ba­rre­to a un pe­rio­dis­ta que lo mar­có en su ca­rre­ra.

 

“Don Ra­úl Agui­rre era un di­rec­ti­vo del Ban­co de la Pro­vin­cia, pe­ro ade­más un fa­ná­ti­co del bás­quet­bol. Fue el men­tor de esos equi­pos de bás­quet que ga­na­ron cam­pe­o­na­tos in­ter­ban­ca­rios na­cio­na­les. Yo tra­ba­ja­ba con él, una per­so­na ex­tra­or­di­na­ria, apa­sio­na­da, pin­ta­ba uno en las can­chas y ya lo ‘a­rri­ma­ba’ pa­ra el ban­co, que ade­más era un buen tra­ba­jo pa­ra la épo­ca. Así sur­gie­ron esos cracks co­mo Ma­rio Be­ní­tez, Ro­ber­to La­ca­va, ‘Ti­to’ Ló­pez Bel­trán, ‘Ga­to’ Gon­zá­lez, ‘Ma­tun­go’ Le­des­ma, ‘Le­lo’ Bi­lo­ni, ‘Pa­cho’ Có­ce­res, Hu­go Sán­chez, en­tre los que me vie­nen a la me­mo­ria, has­ta ‘To­no’ Dus­set lle­gó a tra­ba­jar ahí”, re­me­mo­ra Jo­sé An­to­nio su pa­so por el Ban­co de la Pro­vin­cia y los fa­mo­sos equi­pos de bás­quet­bol que se ar­ma­ron en la en­ti­dad cre­di­ti­cia.

 

El pe­rio­dis­mo pu­do más que su ca­rre­ra en el Ban­co y de­ci­dió re­nun­ciar. “Me fui del Ban­co, ya ha­cí­a­mos ra­dio to­dos los dí­as, em­pe­cé a re­la­tar los par­ti­dos de fút­bol y de bás­quet, apren­dí al­gu­nas co­sas del gran re­la­tor Pe­dro En­ri­que Seitz­teg­ger, que era ‘la voz’ del de­por­te, pe­ro acá en Co­rrien­tes era un po­co re­sis­ti­do por ser cha­que­ño”, cuen­ta con cier­ta gra­cia, pe­ro con la ver­dad el “Gor­do” Ba­rre­to.

 

“Yo te­nía el pro­gra­ma de la ra­dio, re­la­ta­ba los par­ti­dos y ven­día pu­bli­ci­dad. No era fá­cil vi­vir de pe­rio­dis­ta de­por­ti­vo, ha­bía que ha­cer de to­do, era a pul­món, con po­cos me­dios téc­ni­cos y eco­nó­mi­cos”, di­ce Ba­rre­to que por los ’70 no la pa­só muy bien en lo eco­nó­mi­co, pe­ro que le da­ba rien­da suel­ta a sus sue­ños y su vo­ca­ción de pe­rio­dis­ta.

 

“An­tes del Mun­dial ’78, des­pués de trans­mi­tir to­do el Mun­dia­li­to que se hi­zo en La Bom­bo­ne­ra, tu­ve que re­nun­ciar al Se­ma­na­rio De­por­ti­vo, por ra­zo­nes éti­cas y me que­dé sin tra­ba­jo. Pe­ro al año si­guien­te de la ma­no de En­ri­que Ro­me­ro, que era el Di­rec­tor de In­for­ma­ción Pú­bli­ca de la Pro­vin­cia, pu­de en­trar a tra­ba­jar allí has­ta que me ju­bi­lé ha­ce unos años”, afir­ma Jo­sé An­to­nio que ese tra­ba­jo en In­for­ma­ción Pú­bli­ca le per­mi­tió cum­plir con su sue­ño de ser pe­rio­dis­ta de­por­ti­vo, ya que sin ese in­gre­so “fi­jo” hu­bie­se si­do im­po­si­ble ha­cer pe­rio­dis­mo.
Pe­ro la vi­da le dio re­van­cha, la em­pre­sa de Pu­bli­ci­dad Vi­gen­cia De­por­ti­va lo con­tra­tó pa­ra re­la­tar los par­ti­dos de Man­di­yú y los oc­to­go­na­les de bás­quet­bol cuan­do se ha­cí­an los re­cor­da­dos Tor­ne­os “Puen­te Ge­ne­ral Bel­gra­no” en­tre los cua­tro me­jo­res equi­pos de Re­sis­ten­cia y Co­rrien­tes.

 

Allí el es­lo­gan que in­mor­ta­li­zó al “Gor­do” fue: “Jo­sé An­to­nio Ba­rre­to pa­ra to­dos… el re­la­tor que tie­ne Vi­gen­cia”.

“U­na vez en un gol de Man­di­yú, ca­si sin pro­po­nér­me­lo, di­je sí, sí, sí, grí­te­lo co­rren­ti­no… y esa fra­se me mar­có pa­ra siem­pre. La gen­te has­ta hoy en día me ve por la ca­lle y me di­ce ‘Grí­te­lo Co­rren­ti­no’, se­gu­ra­men­te mu­chos no sa­ben mi nom­bre”, cuen­ta el re­la­tor so­bre la fra­se que lo per­pe­tuó en la afi­ción de­por­ti­va.

 

“Pa­ra mí, fui me­jor re­la­tor de bás­quet que de fút­bol. Al bás­quet le po­nía mu­cha pa­sión, me fa­na­ti­cé, siem­pre me gus­tó, ju­gué en Pin­güi­nos has­ta lle­gar a la Pri­me­ra y des­pués de­jé pa­ra em­pe­zar a es­tu­diar Abo­ga­cí­a. Mi ‘la­de­ro’ en pe­rio­dis­mo de bás­quet fue Juan Jo­sé Quirch, he­mos trans­mi­ti­do to­do lo ima­gi­na­ble: lo­ca­les, pro­vin­cia­les, re­gio­na­les, cam­pe­o­na­tos ar­gen­ti­nos, don­de pi­ca­ba una pe­lo­ta es­tá­ba­mos con ‘Juan­jo’. En fút­bol, sin du­das Er­nes­to Ve­ra­gua fue mi du­pla ca­si in­se­pa­ra­ble, un gran re­cuer­do ten­go de Er­nes­to, que tam­bién fue mi co­men­ta­ris­ta en va­rios par­ti­dos de bás­quet­bol… yo en los en­tre­tiem­pos pa­ra su co­men­ta­rio lo pre­sen­ta­ba… así lo vio y así lo di­ce… Errrrrrr­nes­to Ve­ra­gua­a­a… y tam­bién fue una mar­ca re­gis­tra­da”, re­me­mo­ra con ga­llar­día el re­la­tor por ex­ce­len­cia del de­por­te co­rren­ti­no.

 

Pa­ra el “Gor­do” Ba­rre­to, “Co­rrien­tes den­tro de sus di­fi­cul­ta­des fue una pro­vin­cia pri­vi­le­gia­da, tu­vo di­ri­gen­tes de ta­lla co­mo el es­cri­ba­no Os­car Vig­no­lo, Jo­a­quín Pa­la­cio Me­di­na, don Ra­úl Agui­rre. Vi­nie­ron téc­ni­cos de pri­mer ni­vel co­mo Da­ma­ce­no Ló­pez (bra­si­le­ño él), Eduar­do Pfle­ger (pa­dre) un re­vo­lu­cio­na­rio, Le­ón Naj­nu­del, na­da me­nos; y ju­ga­do­res ex­qui­si­tos co­mo ‘Pi­lú’ Gó­mez, go­le­a­dor, ga­rra, co­ra­je; ‘To­no’ Dus­set, ‘Mon­cho’ Cat­tá­ne­o, el ‘Ma­go’ Frí­as, no me quie­ro ol­vi­dar de nin­gu­no, pe­ro fue­ron gran­des ju­ga­do­res y de­ja­me ha­cer una men­ción es­pe­cial a los go­ya­nos, esos eran cal­ca­dos, ga­rra, go­le­o, tem­pe­ra­men­to: ‘Chin­chu’ Oli­va, Ro­ber­to La­ca­va, Fer­nan­do For­niés, y los her­ma­nos Ro­ber­to y Ale­jan­dro Mar­tí­nez… y ni ha­blar del ‘Ya­ca­ré’ (Fe­de­ri­co Kam­me­richs) un crack… ah, y ‘A­le’ Co­ro­nel, un dis­tin­to, y ‘Pa­cho’ Có­ce­res y pue­do se­guir, pe­ro por eso di­go siem­pre que Co­rrien­tes es una pro­vin­cia dis­tin­ta. Fi­ja­te en los úl­ti­mos años, Ri­car­do Co­lom­bi, el go­ber­na­dor ‘de­por­tis­ta’, pu­so más de vein­te can­chas con ins­ta­la­cio­nes de pri­mer ni­vel, pi­so de­por­ti­vo, ta­ble­ros re­gla­men­ta­rios, ce­rra­mien­to, to­do, al­go im­pen­sa­do, ade­más de los clu­bes más gran­des de la pro­vin­cia (San Mar­tín y Re­ga­tas) en la eli­te de la Li­ga Na­cio­nal, al­go muy bue­no”, re­ma­ta or­gu­llo­so.

Jo­sé An­to­nio Ba­rre­to na­ció en el ve­ra­no de 1944, cum­plió to­dos sus sue­ños, lle­vó a los ho­ga­res de la re­gión con su voz los hi­tos tras­cen­den­ta­les del de­por­te, su­po trans­mi­tir la mis­ma pa­sión a sus hi­jos Jo­sé An­to­nio (h) “Po­cho­lo”, ac­tual je­fe de De­por­tes del Dia­rio Pri­me­ra Lí­nea de Re­sis­ten­cia y je­fe de Pren­sa del Club de Re­ga­tas Co­rrien­tes, y Fer­nan­do, hoy je­fe de De­por­tes del Dia­rio El Li­to­ral de Co­rrien­tes.
Hoy go­za de los be­ne­fi­cios de la ju­bi­la­ción, des­pués de una lar­ga y apa­sio­nan­te ca­rre­ra co­mo pe­rio­dis­ta de­por­ti­vo, hom­bre de bás­quet­bol, aun­que ha­ya al­can­za­do tras­cen­den­cia por re­la­tar fút­bol pro­fe­sio­nal con Man­di­yú. El “Gor­do” siem­pre fue muy que­ri­do, de per­fil cam­pe­cha­no, pe­ro de co­ra­zón enor­me, fue tan ho­nes­to que no hi­zo di­ne­ro con la pro­fe­sión que eli­gió, só­lo co­se­chó ami­gos y re­co­no­ci­mien­tos, la me­jor pa­ga que pue­de re­ci­bir un ser hu­ma­no, pe­ro ade­más, de­ja un le­ga­do que no tie­ne pre­cio. Mar­có una épo­ca, sus go­les fue­ron gri­ta­dos por to­dos los co­rren­ti­nos y la fra­se que de ca­sua­li­dad in­ven­tó re­la­tan­do que­da­rá pa­ra siem­pre en los afi­cio­na­dos por­que el “Gor­do” Ba­rre­to ¡fue, es y se­rá por siem­pre un ma­es­tro!
Así que, to­me ai­re no­más ami­go y pre­pa­re la gar­gan­ta pa­ra el pró­xi­mo ¡¡¡Grí­te­lo co­rren­ti­no!!!

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba