Amplio interés de empresas para estar en el parque industrial

Hubo recorrida por el predio cuyas primeras 100 hectáreas están disponibles y charlas con diversos sectores. Los funcionarios municipales detallaron el avance de las obras.
Con la mirada puesta en posicionar a Corrientes como uno de los principales polos industriales de la región, el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes buscan dar impulso al futuro parque industrial tecnológico Santa Catalina, en cuyos terrenos continúan las obras para que a corto plazo las empresas interesadas puedan asentarse allí. Es por ello que, en el predio, desde el miércoles y hasta el viernes se desarrollaron diferentes charlas a empresas, sindicatos, cámaras empresariales y medios de comunicación para interiorizarlos sobre el ambicioso proyecto y el estado de avance de los trabajos en el lugar.
Los funcionarios municipales hicieron una breve reseña, localización, zonificación, tipo de empresas factibles de radicación, criterios para su ubicación, estado actual, descripción técnica, entre otros.
“Es un esfuerzo muy grande del Gobierno provincial y la Municipalidad para seguir apostando a esta política de desarrollo, de generación de empleo para los vecinos de la ciudad”, destacó el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna.
“Mediante las obras que se fueron haciendo a lo largo de estos años, estamos en condiciones para que las empresas comiencen a radicarse en el parque industrial”.
En este contexto, Maldonado Yonna comentó que diariamente recibe muchas consultas de empresas que quieren instalarse en el predio. “Este parque industrial y tecnológico está pensado para el desarrollo de diferentes actividades económicas, ya sea del rubro de la construcción, bebidas y alimentos, limpieza, farmacéutica, entre otras”, enumeró. “Estamos acompañando a cada una de las empresas que nos consultan y toman la iniciativa de querer instalarse”.
A su vez comentó que en esta primera etapa de radicación de empresas en el PIT Santa Catalina se encuentran disponibles 100 hectáreas.
Julio Gálvez, presidente de la Unión Industrial de Corrientes dijo: “Es destacable que aún en estos tiempos no se haya detenido la actividad, no podemos detenerla”.
Diarioepoca.com