Naftas: se esperan incrementos a mediados de mes

El Gobierno postergó hasta el 16 de octubre la suba en el impuesto a los combustibles, que estaba prevista para el inicio de este mes, a través del decreto 783/2020 publicado en el Boletín Oficial.
El mismo, indica que “el incremento en los montos del impuesto correspondientes al primer trimestre de 2020, surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 16 de octubre de 2020”.
Asimismo, el decreto suspendió “toda otra actualización hasta el 1 de diciembre de 2020”. El Gobierno atribuyó la postergación a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.
Se trata en realidad de dos cánones, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).
De esta manera, se detuvo por dos semanas otro incremento de hasta 3,2% en las naftas y de 2,3% en el gasoil.
Hay que tener presente que, mediante las variaciones en las pizarras, aplicadas el 19 de agosto y 19 de septiembre (8% en total), los productos de YPF se encarecieron, a nivel local, entre 3,9 y 5,2 pesos.
Paulatina recuperación
Luego del fuerte impacto de la cuarentena entre marzo y abril, con la flexibilización de rubros y actividades que autorizó el Gobierno, el mercado minorista de combustibles logró recuperar volúmenes de venta durante mayo y junio; sin embargo, los datos de julio y agosto mostraron un freno en esa mejora.
A nivel provincial, la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR), recientemente, dio a conocer cifras de volumen de ventas de combustibles de agosto en el Taragüí.
El núcleo que representa a los expendedores locales hizo un comparativo entre el despacho de ese mes y el de febrero (prepandemia), a nivel provincial y de la ciudad de Corrientes.
Es así que, de acuerdo con ese registro gremial-empresarial, en el octavo mes del año, en Capital se expendieron 9.796,33 metros cúbicos (m3) de naftas.
Si se lo compara con el total del segundo mes, 12.053,76 m3, el indicador es claramente negativo y refleja que en agosto, los conductores cargaron, a boca de surtidor, un 18,76% menos (-2.257,43 m3).
Así las cosas, se espera que pronto den a conocer el volumen de venta logrado en las estaciones correntinas durante el noveno mes del año.
Diarioepoca.com
 
				 
					



