El Piragine Niveyro, aún sin fechas para la reactivación de vuelos

El director de Aeronáutica de Corrientes, Raúl Aquino, dijo que no recibieron notificaciones acerca del regreso a la operatividad de los servicios de Aerolíneas Argentinas y Flybondi.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó recientemente que a partir del 12 o del 15 de octubre retornarán los vuelos regulares en el sector aerocomercial. A fin de conocer cómo se está preparando la provincia para recuperar la actividad de vuelos de línea en el Aeropuerto Internacional “Fernando Piragine Niveyro”, época dialogó con el director de Aeronáutica, Raúl Aquino.
El funcionario provincial fue claro al expresar que “la estación aeroportuaria está en condiciones de recibir vuelos comerciales cuando las autoridades lo decidan. En estos casi siete meses de cuarentena se operaron vuelos sanitarios, oficiales y de particulares en el horario de 7 a 19”.
Sin embargo, Aquino mencionó que “hasta la fecha no hemos recibido ningún tipo de notificación oficial, ya sea del Gobierno nacional o de la Administración Nacional de Aviación Civil. Todo eso que se habla de que volverían los servicios de cabotaje a mitad de mes lo sabemos, únicamente, porque lo vemos en los medios de comunicación”.
En ese sentido, a comienzos de semana, el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, adelantó que analizan con funcionarios federales habilitar viajes entre los aeropuertos de Capital Federal y esta capital. Hasta el inicio de la cuarentena, Corrientes contaba con dos vuelos diarios de Aerolíneas Argentinas y uno de Flybondi.
Los vuelos, tanto domésticos como internacionales, se encuentran restringidos desde la declaración del aislamiento social obligatorio el 20 de marzo último. Sobre el particular, el ministro Meoni puntualizó que “es importante recuperar el cabotaje pero será crucial la posición que tengan al respecto los gobernadores o las autoridades de las ciudades a las cuales llegan esos vuelos”. Y agregó: “Eso va a condicionar el retorno de los vuelos a esos lugares”.
Aclaró que “naturalmente, seguirán las restricciones en función del nivel de contagio (de coronavirus)”, y puntualizó que “los gobernadores y cada una de las autoridades tendrán la potestad de poder limitar la cantidad de pasajeros”.
Destacó que el Gobierno está “trabajando para empezar a aplicar en los próximos días el nuevo producto sanitizante, probado en los ferrocarriles con muy buen resultado, ya que perdura en el tiempo y mata el virus, con lo cual se elimina la posibilidad de contagio por tacto”.
Diarioepoca.com



