Israel limita por ley las protestas durante la cuarentena por coronavirus

La ley, aprobada por 46 votos a favor y 38 en contra, forma parte de una serie de normas que se van a aprobar en el país, donde se dispararon los casos.
Netanyahu es blanco de un importante movimiento de protestas desde hace meses que critica su gestión de la crisis económica y sanitaria de la pandemia.
Su Gobierno presumió de las decisiones tomadas en la primera ola y levantó rápidamente las restricciones para relanzar la economía.
Pero el país de 9 millones de habitantes vio cómo los contagios se dispararon en las últimas semanas e impuso un reconfinamiento el 18 de septiembre.
En tan solo un mes, Israel duplicó los casos positivos y sufrió más de 600 muertos por la Covid-19, más de un tercio del total de 1.528 fallecidos registrados desde marzo.
Al menos hasta el 11 de octubre, sinagogas y lugares de ocio estarán cerrados y solo los sectores laborales considerados esenciales pueden seguir trabajando, según el Gobierno, que también restringió los vuelos internacionales.
En una presentación ante el Tribunal Supremo, la asociación Movimiento para un Gobierno de Calidad pidió anular la ley por considerar que vulnera los derechos constitucionales de manifestación y libertad de expresión.
La organización pidió al tribunal que, hasta que emita una decisión sobre la cuestión, permita las manifestaciones en caravanas de vehículos, de modo que no generen riesgos para la salud pública.
El próximo sábado está convocada una nueva protesta en la puerta de la residencia oficial del primer ministro, como ocurre semanalmente desde hace cuatro meses.



