Provinciales

Trabajadores escénicos presentaron protocolo para ensayos y funciones

Integrantes de la asociación que nuclea a trabajadores del teatro y la danza elaboraron y entregaron a las autoridades un protocolo para volver a los ensayos y a las actuaciones con público. Advierten que la situación es crítica ya que no generan ingresos hace meses.

La Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes (ACTECOR), integrada por trabajadores del sector del teatro y la danza, presentaron a autoridades provinciales y municipales un protocolo para ensayo, funciones online y con público en salas teatrales independientes.

En el Instituto de Cultura fueron recibidos por el presidente Gabriel Romero y Eduardo Sívori, como así también estuvo presente el representante del NEA del Instituto Nacional del Teatro, Jorge Frete.

Artistas y miembros de ACTECOR consideraron oportuno realizar esta presentación al ver que las disciplinas del teatro y la danza no fueron incluidas en ninguna de las propuestas que hasta ahora se efectuaron en esta situación de pandemia por el COVID-19, y “es de suma necesidad poder comenzar a trabajar”, subrayaron.

“Tanto el teatro como la danza tienen un alto grado de trabajo informal, lo que significa que si no trabajan, no generan ingreso. Las salas durante este 2020 no comenzaron su temporada y las perspectivas de posible inicio es incierto y sin ninguna fecha estimativa”, comentaron los trabajadores.

Además, destacaron que el teatro y la danza son actividades que generan un importante movimiento económico en forma directa e indirecta e involucra a trabajadores como actores, bailarines, dramaturgos, directores, coreógrafos, diseñadores, escenógrafos, vestuaristas, técnicos de sonido, técnicos de iluminación, asistentes, productores, maestros, profesores, talleristas, personal de salas independientes y espacios culturales, entre otros.

MEDIDAS SANITARIAS

En el protocolo se establecen pautas generales relacionadas con todas las medidas de protección y seguridad en cuanto a higiene y prevención. Además de pautas para el trabajo de producción, el equipo de trabajo, y la aplicación de un protocolo específico destinado al personal, los horarios de apertura, con horarios de entrada y salida escalonados, con distribución de los lugares de trabajo, con responsables en cada área que será el encargado de garantizar el cumplimiento del mismo.

También se establece en el caso de las artistas pautas para el uso de camarín, vestuario, maquillaje, cambio de vestuario,ocupación de escenario y durante la función, manteniendo la distancia social, inclusive deberán utilizar  tapabocas hasta el momento previo de ingresar a escena.

Para cuando la situación de la pandemia lo permita, también se incluye un protocolo que establece funciones con  público. Teniendo en cuenta que las salas independientes de Corrientes no tienen butacas fijas, sino que son móviles, se podrían ubicar de acuerdo a las necesidades del espacio y la cantidad de público dependiendo de las dimensiones de cada sala teatral, todo con la correspondiente distancia social.

Se propone venta anticipa de entradas en forma online, para no habilitar la boletería y generar el menor acercamiento posible y que él público llegue sobre el inicio de la función.

La espera de los espectadores antes del ingreso a la función será al aire libre y con el correspondiente distanciamiento social.

Se realizará a cada uno antes del ingreso a la función, le toma de temperatura y la correspondiente declaración jurada.

Al ingresar a la sala el espectador pasará por la alfombra sanitizante y el sanitizante en las manos.

Permanecerán también durante toda la función con tapabocas o máscara facial y al finalizar la función, no podrán permanecer en la sala y tampoco en el hall y o esperar para saludar o sacarse foto con el artista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba