Suárez se despide del Barcelona entre lágrimas y un mensaje de apoyo a Messi

El uruguayo se va al Atlético de Madrid del DT argentino Diego Diego Simeone, rival directo del Barcelona en la Liga española.
Emocionado, Suárez, amigo íntimo de Messi y su socio en uno de los «tridentes» más determinantes que lideró el crack rosarino, aseguró que se va del Barcelona «orgulloso» y «satisfecho» por los seis años que vistió la camiseta azulgrana y, sobre todo, por los compañeros que tuvo a su lado, entre ellos el mejor jugador del mundo.
«Es muy difícil para mí. Quiero agradecer al club, que confió en mí tras un error que cometí antes de fichar. Siempre voy estar muy agradecido por el trato recibido», afirmó con la voz entrecortada al inicio de su intervención, recordando su llegada al club catalán, en el que debutó el 25 de octubre de 2014, una vez iniciada la temporada, tras cumplir la sanción que recibió por el mordisco que le había dado al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil.
«Dejo muchos amigos aquí. Además de un jugador, se va un ser humano que tiene sentimientos», añadió entre lágrimas, antes de mencionar el apoyo que recibió de su familia y de la hinchada culé, que considera que siempre valoró su esfuerzo y cree que algunos estarán dolidos por la forma en que se va.
Luego de recibir elogios del presidente del club, Josep María Bartomeu, y tras la proyección de un video que rememoró los momentos claves de su trayectoria y que ratifican su complicidad con Messi -con quien compartía mates tras los entrenamientos-, Suárez respondió con grandeza y eludiendo las polémicas innecesarias ante las preguntas obligadas de la prensa, que cuestionó el proceso de su salida del club.
«Hoy es mi despedida, no le voy a dar el gusto a nadie», dijo, preguntado sobre si reprochaba a alguien -en referencia a Bartomeu o Koeman- la forma en que se gestionó su partida.
«Siempre va a haber gente que esté de acuerdo o no. Es un tema que ya digerí, que ya acepté», aseguró.
Sobre su relación con Messi, sostuvo que al llegar le decían «cuidado con Leo, que es delantero», y que «le hacía mal», algo que contrasta con los hechos, al haber sido uno de sus mejores socios junto con el brasileño Neymar, en el conocido como el tridente «MSN», que batió todos los récords, ya que ganaron 10 títulos: una Champions League, una Supercopa de Europa, un Mundial de Clubes, dos Ligas, tres Copas del Rey y dos Supercopas de España.
El goleador cerró su exitosa etapa como azulgrana admitiendo errores pero sin rencor: «Puedo ser muy autocrítico, sobre todo por las eliminaciones en la Champions», señaló sobre la dolorosa caída de la última Liga de Campeones de Europa por el Bayern Munich por un 8-2.
«No puedo reprocharme nada, jugué con lesiones y eso lo valoro. Me voy orgulloso como tercer goleador de la historia», subrayó Suárez, quien sumó 98 goles, detrás de Messi (704) y César Rodríguez (232).