Este año la veneración juvenil a la Virgen de Itatí fue virtual

La XLI Peregrinación Juvenil del NEA fue seguida por Internet. Tuvo un condimento especial con un mensaje en video del papa Francisco y con una fuerte exhortación a los jóvenes a trabajar para ser mejores. Los jóvenes expusieron la dura realidad que viven muchos de ellos ante la crisis.
Durante el fin de semana se desarrollo de forma virtual la XLI Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí. Ante la imposibilidad de llegar físicamente a la Casa de la Madre de Itatí, los jóvenes vivieron este año una caminata 2.0, con el rezo de la novena que inició el 11 de septiembre y finalizó el 19 y fue transmitida por la Fan Page (Pastoral de Juventud Región NEA – Argentina), Instagram (pastoral de juventud NEA) y YouTube (Pastoral de juventud región NEA). El lema que iluminó este año fue “Cristo vive y con María lo anunciamos”.
El 11 de septiembre se ofició tradicional misa de envío y estuvo a cargo de la Diócesis de Oberá (Misiones).
Ese primer día de la novena se rezó por los jóvenes privados de su libertad. El segundo día de la novena por los jóvenes que no encuentran trabajo, tercer día por la educación, cuarto día por los jóvenes misioneros, quinto día por los peregrinos, sexto día por los padres y abuelos, séptimo día los jóvenes del NEA, octavo día por los jóvenes y noveno día se rezó por asesores y coordinadores de los grupos.
Este 20 de septiembre fue la clausura con una Santa Misa central desde la Basílica de Itatí presidida por el Arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik concelebrada y predicada por monseñor José Adolfo Larregain (obispo auxiliar de Corrientes).
Larregain manifestó: “Cuando hace un par de meses atrás se tomó la decisión de suspender la peregrinación a Itatí – la primera vez desde sus inicios que no se realiza – ocasionó una gran desilusión en miles de jóvenes. En aquel momento se pensaba que ya la pandemia estaría superada y que podría realizarse, pero la realidad es otra”.
Agregó: “Al acercarse la fecha, los jóvenes, sobre todo los que forman parte de cada equipo diocesano y del Equipo Regional de Pastoral de Juventud, refrescaron su ilusión y prepararon esta Peregrinación 2.0, con mucho entusiasmo y creatividad. Cada diócesis, cada comunidad parroquial recreó la forma de “peregrinar juntos”, cada uno desde casa”.
“En los días previos se ofreció una Novena a la Santísima Virgen de Itatí a la que numerosas familias, amigos y amigas se sumaron a través de las redes sociales. Ayer la animación y la previa, reviviendo cada paso del camino, las distintas situaciones que cada año se van dando, los ayudó a rezar con la imaginación y sentirse peregrino”, indicó.
Como es tradicional, los jóvenes redactaron un manifiesto en el cual destacaron la crisis que atraviesa el mundo con la pandemia.
“Nuevamente te necesitamos, Madre querida, ya que no sólo nuevas dificultades han aparecido en nuestra vida, sino que se han profundizado aquellas que ya veníamos viviendo hace largo tiempo. Muchos de nuestros hermanos jóvenes padecen la marginación y la exclusión social”, expresaron.
Enumeraron “pobreza, desocupación, sinsentido, adicciones, suicidio, violencia… son solamente algunos de los rostros sufrientes de cada vez más pibes de nuestra región”.
“No queremos ser una Iglesia que no llora frente a estos dramas de sus hijos jóvenes. Hermanos, nunca, jamás, nos acostumbremos a estas situaciones de dolor. Quien no sabe llorar, no es madre, por eso nosotros queremos llorar para que la sociedad también sea más madre, como María, para que en vez de matar aprenda a parir”, añadieron.
“Lloramos cuando recordamos a nuestros hermanos jóvenes que ya han muerto por la miseria, la violencia, la enfermedad o la tristeza del sinsentido. Ese dolor no se va, camina con nosotros, porque la realidad no se puede esconder. No queremos estar anestesiados con otras noticias, distracciones o banalidades”, manifestaron.
“Queremos ser una comunidad que haga resonar las bienaventuranzas de Jesús en esos corazones sufrientes, con gestos y ayuda concretos, abrazando siempre a la vida como viene y dando la esperanza de la Vida abundante del Resucitado”, expresaron.
Diariarioepoca.com



