Imbelloni: “Aprendimos que a esta enfermedad se la enfrenta día a día”

El director del Hospital de Campaña Escuela Hogar brindó conceptos acerca de cómo se trabaja en ese centro sanitario que fue montado, especialmente, para asistir a los afectados por el COVID-19. Desde el 11 de julio asistieron a una 764 personas.
El Hospital de Campaña Escuela Hogar ya recibió, desde el 11 de julio y hasta ayer, a 764 correntinos que ingresaron a ese establecimiento sanitario con diagnostico positivo para COVID-19 o con sospechas de padecer ese mal.
En virtud de conocer cómo es el “día a día” en ese nosocomio, época dialogó con su director ejecutivo, Gustavo Imbelloni.
El ex titular de la Dirección de Emergencias Sanitarias (DES) destacó el trabajo realizado por la plantilla del hospital y manifestó no saber, a ciencia cierta, hasta cuándo funcionará ese centro sanitario que fue constituido pura y exclusivamente para atender a los enfermos de coronavirus.
-¿Está conforme con la performance sanitaria lograda en estos más de dos meses de operatividad del Hospital de Campaña?
– En líneas generales sí. Hay cierta conformidad con lo que se hizo hasta ahora, pero no nos quedamos en eso. Desde el primer día nuestra premisa es ir mejorando y corrigiendo las estrategias para optimizar el trabajo.
– ¿En qué momento de la pandemia estamos?
-Es difícil responder eso. Si algo aprendimos del coronavirus es que a esta enfermedad se la enfrenta “día a día”. No podemos hacer futurología, ni trazar metas a largo plazo. Nosotros tenemos mil camas, pero esperamos no usarlas a todas. Más allá de lo ocurrido durante lo que va de septiembre, entiendo que no estamos en un contexto tan complicado como en otras provincias del país.
– ¿Cuántas personas trabajan actualmente en el hospital que usted dirige?
– Hay una plantilla de 300 trabajadores, eso incluye desde especialistas hasta cocineros.
– ¿Cómo encaran las jornadas laborales los médicos y auxiliares, a sabiendas de que siempre están expuestos al contagio?
– Nos cuidamos entre todos. Más allá de que recibimos capacitación especial, hay medidas esenciales e indumentaria específica para estar en este centro sanitario.
Además si vemos a alguien distraído en el hospital o con el barbijo un poco bajo, le llamamos la atención y le pedimos que extreme los cuidados.
– Cuando el COVID-19 ya no sea un riesgo para la salud pública, ¿qué harán con toda la infraestructura hoy dispuesta en el Escuela Hogar? ¿Tiene vida más allá de la pandemia ese hospital?
-Eso lo decidirán el gobernador, Gustavo Valdés, y el ministro de Salud, Ricardo Cardozo. No hay que olvidar que el Escuela Hogar es un ámbito educativo que en el algún momento deberá volver a sus funciones habituales.
De igual modo, si hay la voluntad de que en ese predio siga funcionando un hospital es técnicamente viable.
-¿En qué momento cree usted que comenzará a descender la curva de contagios y qué tipo de injerencia puede tener la llegada de los primeros días cálidos del año?
-Entiendo que aquí la situación está bastante encauzada, más allá de la afluencia de casos de las últimas semanas. No puedo hacer lecturas a futuro. Nosotros estamos preparados para seguir luchando contra el COVID-19 todo el tiempo que sea necesario. Hasta que no haya una vacuna, no podremos decir que la situación está controlada, sino sólo basta con ver lo que pasa en otros continentes.
Diarioepoca.com



