El Gobierno trabaja en la creación de fondo para «mejorar recursos financieros» de las provincias»

«Estamos trabajando con el Ministerio de Interior para que el año entrante tengamos un fondo para mejorar los recursos financieros de las provincias por vía de la coparticipación u otra vía», explicó el presidente Alberto Fernández en su visita a San Juan.
Reconoció que un país así «no es un país que puedo construir en soledad, es una decisión colectiva, como sociedad, que debemos construir y entender».
«El país federal que yo propongo construir, no es en contra de nadie, sino en favor de todos. Argentina no tiene zonas periféricas y centrales, la Argentina es una y es el desarrollo de cada uno de los argentinos lo que debe provocarnos la necesidad de cambiar», dijo, y habló de la necesidad de que la gente se desarrolle y crezca en su provincia porque cuando salen a los grandes centros urbanos «solo encuentran sobrevivir a la marginalidad».
Agregó que «la desigualdad maltrata la sociedad» y que lo que hace crecer «no es el mérito, como nos hacen creer, sino la igualdad de oportunidades» y graficó que de lo contrario: «El más tonto de los ricos tiene más oportunidades que el más vivo de los pobres».
«Las mejores sociedades son aquellas en las que a todos les dan las mismas oportunidades de desarrollarse», destacó.
Durante su visita a San Juan, junto al Presidente estuvieron los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Fernández también se refirió al proyecto El Tambolar y explicó que «el inicio de las obras ayuda a que San Juan crezca y aproveche mejor sus recursos hídricos».
El proyecto El Tambolar incorporará 70 Megavatios al sistema eléctrico sanjuanino y producirá un promedio de 343 GWh/año de energía eléctrica que será inyectada y vendida en el mercado interconectado nacional y beneficiará a 100 mil habitantes. Asimismo, el jefe de Estado celebró que el 35 por ciento de la energía que produce esa provincia es renovable porque respeta el medio ambiente.
En tanto, el gobernador Uñac informó que en la provincia han logrado concretar «en conjunto» trabajos que «son de gran significación para la economía sanjuanina» y detalló que las obras de infraestructura visitadas durante la jornada y los convenios alcanzados con el Gobierno nacional «son una realidad para la provincia y hacen a San Juan parte necesaria de la construcción nacional».
A su llegada a la provincia, este mediodía, el Presidente se trasladó junto al Gobernador a la obra en construcción del proyecto hidroenergético El Tambolar, emplazado sobre el río San Juan, en el departamento de Calingasta, que producirá energía eléctrica limpia y renovable; y disminuirá el riesgo de sequías e inundaciones a través del aumento del grado de regulación del río.
El mandatario recorrió los trabajos, que contarán con una inversión de 483 millones de dólares y apuntan a ampliar la superficie de cultivo y la productividad de los terrenos en producción, además de crear nuevas fuentes de trabajo, tanto durante la construcción como en su fase de operaciones a través de la incorporación de actividades recreativas y del turismo.
Por último, Fernández arribó a la planta industrial de la empresa Vicunha Textil, en el departamento de Pocito, que produce telas, gabardinas y denim teñido, y cuenta con una capacidad instalada que permite la producción de 11 millones de metros de tela por año.



