Presupuesto de la UNNE contempla la pandemia

El proyecto de Presupuesto Universitario incluye por primera vez recursos para esta función que consolida el vínculo entre la Universidad y la comunidad.
Desde el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se informó que las políticas de Extensión tendrán fondos para fortalecerse en el contexto de pandemia. La titular de la casa de estudios superiores, Delfina Veiravé, destacó que el proyecto de Presupuesto Universitario aprobado en el 84º Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), incluye por primera vez recursos para esta función que consolida el vínculo entre la Universidad y la comunidad.
“Una de las innovaciones que incorporamos en este proyecto es la de contemplar un presupuesto para la función de Extensión Universitaria, recursos para el desarrollo de la extensión”, indicó Veiravé, quien además es Presidente del CIN.
Los rectores plantean ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, financiamiento por 217 mil millones de pesos a distribuir entre las universidades.
Dentro del resto se incluyen los programas de fortalecimiento, de incentivos y cuestiones de ciencia y técnica; y este párrafo especial que se incluyó por primera vez.
“Nosotros insistimos en que hay recursos que tienen que estar direccionados para fortalecer y potenciar las funciones sustantivas que tienen la universidad, que son la de docencia, de investigación y la de extensión universitaria”, recordó Veiravé y agregó “que hoy, en este tiempo de crisis, de pandemia, se ha incrementado muchísimo”.
La titular del CIN valoró que se haya incorporado ese apartado en el proyecto que “por supuesto esperamos que eso se conserve y se respete en el presupuesto general que se va a mandar al Congreso”.
La extensión “como espacio de cooperación entre la Universidad y otros actores de la sociedad, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y vinculada a la finalidad social de la Educación Superior que contribuye a la generación y articulación de nuevos conocimientos y nuevas prácticas sociales”, afirmó Veiravé en su plan de acción al frente del Rectorado de la UNNE.
Diarioepoca.com