Coronavirus: Valdés ratificó restricciones y anunció la obligatoriedad del horario comercial de corrido

El Gobernador de la Provincia vía conferencia de prensa confirmó que las medidas tomadas a fin de controlar los brotes de contagio permanecerán vigentes hasta el lunes próximo. Así mismo criticó el hecho de que pese a la situación epidemiológica, en algunos barrios aún se registran reuniones sociales y desacato a las normativas sanitarias, lo que consideró como una «chacota». «La pandemia en Corrientes Capital se está extendiendo, entiendanlo», aseveró.
En una conferencia de prensa brindada en la mañana de este lunes 7, desde Casa de Gobierno, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, anunció una serie de restricciones respecto a la situación del coronavirus en la ciudad. El Mandatario Provincial ratificó las restricciones ya vigentes y tal como lo comunicó ayer vía redes sociales oficiales, las medidas de contención permanecerán vigentes hasta el próximo lunes, como la prohibición de las reuniones sociales y familaires y anexó la obligatoriedad del horario de atención de corrido para el sector comercial.
La doctora Angelina Bobadilla, a su turno, detalló que desde el inicio de la pandemia se registraron 522 casos, de los cuales 230 se encuentran en estado activo. Los picos de mayor relevancia han ocurrido en la semana la número 36 y la última, la 38, donde según señaló la profesional se han concentrado los brotes que se habían iniciado hace 3 semanas aproximadamente. Así mismo subrayó que los casos asociados a este foco, la mayoría pertenecientes a trabajadores de la empresa Tipoiti se hallan en aislamiento, al igual que sus familias, lo que permite controlar el brote.
“Hemos deicidio continuar con el asueto administrativo y hemos invitado a los otros poderes a que adhieran a esta medida. Necesitamos bajar la movilidad”, expresó Valdés. “No es suficiente con lo que estamos haciendo, veo que en los barrios de corrientes no se están cuidando. Veo que no hay cuidados. Veo que hay mucha gente que toma esto para la chacota”, advirtió. “La situación es complicada, es compleja, no les estamos dando indicaciones porque queremos, ni estamos otorgando el decreto para que estén de vacaciones, estamos haciendo y dando este asueto para que se cuiden, para cuiden a sus hijos, para que cuiden fundamente a las personas de la tercera edad”
No podemos titar por la borda todo lo que hicimos en estos 182 días de pandemia”. El Gobernador explicó que de acuerdo al análisis de situación, la baja en los casos activos se daría recién en el día 13, por lo que volvió a señalar la importancia del respeto de las medidas sanitarias. ”La pandemia en Corrientes Capital se está extendiendo, entiendanlo, por eso pedimos la menor movilidad posible, que usen tapabocas, que respeten el aislamiento”, aseveró. “Les estamos pidiendo una semana más de esfuerzo”, solicitó a la población.
Respecto al escenario actual del Hospital de Campaña, el Gobernador dijo: “Hoy tenemos ya 28 pacientes que están internados en el hospital de campaña, de los cuales 5 están con asistencia respiratoria mecánica”. “Si seguimos teniendo movilidad ese hospital, les aseguro, que puede estar lleno”, remarcó y agregó: “Los tres fallecimientos nos duelen profundamente porque podríamos haberlos evitado. Hay errores que estamos tratando de corregir. Cuidémonos”. En este sentido hizo hincapie en que desde Provincia se asistirá a Santo Tomé y a Goya, dos localidad que recientemente han registrado casos positivos de COVID-19.
ANUNCIOS Y RESTRICCIONES
Se ratifica la prohibición de las reuniones familiares y sociales. No se permitirá la salida turística de capitalinos a ningún punto del interior de la provincia. El puente interprovincial General Manuel Belgrano sólo se admitirá el paso de aquellos trabajadores cuyas actividad sean estrictamente esenciales.
Se exigirá el horario corrido obligatorio en los comercios, el cual irá de 9 a 17 en rubros en general. “Pedimos que se cuiden, que atiendan a sus clientes desde afuera”. Supermercados estarán habilitados hasta las 22 y las farmacias podrán funcionar las 24 horas. Los bares al aire libre, al igual que los restaurantes se permitirán, no así la atención de comensales en espacios cerrados, tampoco se habilitarán los gimnasios.
“Yo les aseguro que estos momentos para ciudad y la provincia no son fáciles, el pico de la pandemia está en Sudamérica”, manifestó e insistió en que “nunca hubiésemos tomado estas medidas de no haber sido por estas formas y estos modos. Tengamos responsabilidad para poder salir adelante”.
Diarioepoca.com



