Con un aumento del 20%, vuelve el pack fútbol

Si bien aún el Gobierno nacional no dio luz verde para que el torneo de Primera vuelva a fines de septiembre como está planificado, los operadores de cable ya están avisando a sus clientes que desde octubre volverán a cobrarles el abono de los partidos.
Por primera vez desde abril, el paquete de contenidos premium dejará de tener costo cero y pasará a ser pagado nuevamente por los usuarios. Según informan los cableoperadores, será con aumento incluido: tendrá un incremento de hasta 20%, pasando de $665 a $800.
A finales de marzo, los cableoperadores notificaron que no habría cobro del pack fútbol hasta que se reinicie el torneo de Primera División. De esa manera, los consumidores pudieron seguir disfrutando de la función premium sin costo durante los meses del parate ¿La intención? Mantener a los clientes y evitar una de suscripción masiva. En paralelo, Fox y Turner garantizaron que, pese a no cobrar el pack, seguirían pagándoles a los clubes.
Ahora, mientras soplan vientos de regreso que ponen los días finales de septiembre como posible fecha de retorno, los cableoperadores anuncian el retorno y con aumento. En las últimas horas, muchos clientes empezaron a recibir los avisos en sus boletas electrónicas. Cabe recordar que el último incremento se había dado en noviembre de 2019, cuando las empresas de TV por cable aplicaron un aumento del 14,65% en el paquete que incluye las señales FOX Sports Premium HD y TNT Sports HD.
Cuando empezó, el pack fútbol costaba $300, a finales de 2017. En 2018, pasó a $330 en marzo y $375 en septiembre. En diciembre del mismo año, escaló a $450 y, en 2019, pasó a $510 en mayo y a $580 en agosto. Desde su estreno, el pack fútbol aumentó un 166%, llegando a cerca de tres veces su valor original en menos de tres años.
Desde el fútbol argumentan que pese al parate, el negocio de los dos canales en los últimos años fue exorbitante y que hoy a ellos les llegan sólo unos $550 millones por mes. El cálculo que hacen es multiplicar el pack de $665 (ahora será $800) por 2,2 millones de abonados lo que da una recaudación de $1.460 millones mensuales. A ese monto hay que descontarle la producción y lo que se reparte a los cableoperadores. Pero también hay que sumarle las ganancias que obtienen por publicidad. Según muchos clubes, los canales se quedan con más de $600 millones por mes.
Diarioepoca.com



