El coronavirus se expande en zonas de Asia y sigue castigando a América

El mayor aumento de casos diarios se registró en Corea del Sur en más de cinco meses, mientras la segunda ola de contagios en Europa golpeaba a escuelas en la capital de Alemania y la pandemia redoblaba su paso por América.
En Europa, donde se había logrado controlar mayormente la primera ola de la Covid-19 entre fines de abril y principios de mayo, los indicios de una segunda ola son cada vez más evidentes.
Eslovaquia registra aumento de contagios pero no son cifras preocupantes, y Polonia sumó hoy 900 nuevos casos, 60 más que ayer, anunció el Ministerio de Salud.
Los números de algunos países mediterráneos también continúan en ascenso: Francia detectó por segunda jornada consecutivo más de 4.500 casos, en Italia se triplicaron los contagios en apenas cuatro días y Madrid, a la cabeza de las comunidades más afectadas del país ibérico, contabilizó 1.020 positivos en las últimas 24 horas.
«Se ve un cambio en las dinámicas de transmisión, con aumento de casos y focos asociados a las actividades recreativas sea en el territorio nacional como en el extranjero, y una menor gravedad clínica de los casos diagnosticados, en su mayoría asintomáticos», manifestó el Ministerio de Salud de Italia, pese a que los tres Gobiernos desestimaron un confinamiento general.
La situación en Alemania resulta preocupante tras el reinicio de clases ensayado por los estados federados. A dos semanas de la reapertura de las instituciones educativas, al menos 41 escuelas de las 825 que hay en Berlín detectaron casos de coronavirus entre sus alumnos o docentes, replicó el periódico Berliner Zeitung.
El panorama es esperanzador en Oceanía, donde Australia parece empezar a frenar la expansión del virus, ya que su estado más afectado, Victoria, reportó hoy su cifra más baja de contagios en más de cinco semanas, tras una larga cuarentena con toque de queda y sin precedentes en la ciudad de Melbourne.



