Regatas continúa con los trabajos por el aniversario

“Camino al Centenario” es la iniciativa surgida en el Club de Regatas Corrientes y que tiene por intención trabajar para el aniversario 97 de la institución, que será el próximo 27 de septiembre, y con ello cimentar las bases para lo que será la labor del centenario “remero” en el 2023.
El Club de Regatas Corrientes sigue trabajando con “Camino al Centenario”, y en esta oportunidad la secretaria de la institución, María Eugenia Valesani, habló al respecto e invitó a la participación de los socios e interesados.
“Camino al Centenario” es la iniciativa surgida en el Club de Regatas Corrientes y que tiene por intención trabajar para el aniversario 97 de la institución, que será el próximo 27 de septiembre, y con ello cimentar las bases para lo que será la labor del centenario “remero” en el 2023.
Así mismo, la secretaria del Club, María Eugenia Valesani, quien fue una de las que encabezó esta iniciativa desde el principio, se refirió al tema y también abrió la convocatoria para todos aquellos interesados que deseen sumarse a la causa.
“Estamos trabajando como todos los años, siempre queremos festejar el cumpleaños del club, y este año se nos ocurrió hacer esto que se llama ‘Camino al Centenario’”, dijo la licenciada en Sistemas.
“Esto significa revolver los papeles, sacar el polvo de los libros y mirar qué pasó para atrás en el Club de Regatas en estos 97 años. Conformamos un buen equipo de trabajo con la gente de prensa, más otros miembros de Comisión Directiva, socios, y también si algún interesado quiere acercarse está invitado”, agregó. La idea de este aniversario es hacer un pequeño museo, con una exposición histórica, y en relación a ello, la secretaria dijo que “la propuesta es en el mes de septiembre, y será un paseo para que vengan a conocer qué pasó en el Regatas, conocer acerca de su rica historia”.
–
Regatas trabaja para fomentar esta disciplina
Regatas continúa acompañando el proyecto “Del Ping Pong al Tenis de Mesa”, el cual en esta oportunidad llegó a la capital correntina para promover este deporte y capacitar jugadores.
El martes, en la continuidad del programa se hizo presente en el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial) para seguir apostando a este deporte y mantener firme el proyecto.
Recordemos que el mencionado programa tiene como fin contribuir al crecimiento de la disciplina y al desarrollo de jugadores de todas las edades para la práctica de este deporte, sumado al propósito del DIAT, que plantea actividades abiertas a la comunidad, tanto para los jóvenes, como para cualquier interesado.
Cabe destacar que el proyecto ya se había realizado anteriormente en Ituzaingó y en San Ana, y en esta oportunidad fue el turno de Capital, en la apertura se hizo presente el viceintendente de la ciudad y dirigente del Regatas, doctor Emilio Lanari, y el impulsor del proyecto, el instructor del club Carlos Núñez. Además, la Federación Correntina de Tenis de Mesa, presidida por Nelsón Veas Oyerza, también apoyó la movida.
Las clases están dirigidas a toda la comunidad, y se llevarán a cabo los días martes y jueves de 15 a 16 en el DIAT de la ciudad de Corrientes, ubicado en la intersección de avenida Paisandú y Las Cuevas, y estarán bajo la supervisión del entrenador Nacional y juez Nacional FATM (Federación Argentina de Tenis de Mesa), Carlos Núñez.
“Maravilla” y su vuelta
A 48 horas de su regreso a los rings después de seis años de inactividad y con 45 en el DNI, el quilmeño Sergio Martínez subraya que “el desafío es maravilloso” y que se siente incluso mejor que cuando era campeón del mundo.
El extitular mundial de peso superwelter y mediano se medirá el viernes con el español José Miguel Fandiño en una pelea que tendrá lugar en El Malecón de Torrelavega, Cantabria.
En el rincón de “Maravilla” estarán Tinín Rodríguez, Jaime Lera y Raquel Bordons (Raúl Paniagua no pudo viajar desde Argentina por las consabidas restricciones de la pandemia).
A las 17 hora de Argentina, y televisado por TNTSports, el pleito estará encuadrado en 73,5kgs, peso supermediano, en una velada organizada por MaravillaBoxPromotions. “En el boxeo jamás se vuelve. Es una observación interesante, pero es más bonito el desafío de saber si eso es verdad en estos tiempos. Puede que sea una realidad de principios del siglo pasado. Lo comprobaré cuando esté arriba del ring”, dijo el argentino.
diarioepoca.com



