Provinciales

Abogados presentaron un amparo para poder cruzar el puente

El Consejo Profesional, que agrupa a trabadadores del Derecho, presentó un amparo ante el Juzgado Federal N° 2, porque consideran “excesivos” los controles impuestos por la Provincia sobre el viaducto. La cuestión se resolverá a más tardar el lunes.

El Gobierno provincial deberá afrontar una nueva embestida judicial proveniente de la jurisdicción chaqueña. El Consejo Profesional de Abogados y Procuradores del Chaco reclama que se les permita cruzar el puente para poder concurrir a tribunales.

El presidente de la Consejo, Ricardo Urturi, promovió una acción de amparo y peticionó una medida cautelar ante el Juzgado Federal N° 2 de Resistencia, con la finalidad de habilitar el tránsito a los abogados en el puente interprovincial Manuel Belgrano.

“Sólo exigimos ejercer su derecho a trabajar en los tribunales de la vecina ciudad de Corrientes, cumpliendo para ello los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia por covid-19”, dijo Urturi.

Los profesionales consideran “excesivos” los controles sanitarios que impone el Gobierno de Corrientes.

Entre los fundamentos expuestos en la acción, se destaca “la tacha de inconstitucionalidad que se atribuye a la decisión del Gobierno de Corrientes en cuanto a impedir la circulación interprovincial, estableciendo controles sanitarios que sólo buscan obstruir el acceso de los ciudadanos chaqueños a la vecina provincia, afectándose así la organización federal que consagra la Constitución Nacional”.

Aseguran que se “viola de modo irrazonable el derecho a circular libremente por todo el territorio nacional que se reconoce en el artículo 14 de la Constitución Nacional a todos los habitantes del país”.

Para el Consejo de Abogados las restricciones a la circulación interprovincial que impone el Gobierno de Corrientes constituyen una “preocupante medida de violación del federalismo, uno de los pilares de nuestra organización constitucional. En tanto que el tráfico interprovincial está asegurado por la Constitución Nacional al establecer la unidad territorial de todo el país, correspondiendo sólo al Gobierno Federal la regulación de ese tráfico”.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Litoral 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba