Provinciales

Chaco: Evaluación positiva de la apertura de bares y celebraciones religiosas

Autoridades provinciales y municipales manifestaron su optimismo por lo que consideraron dos jornadas de cuidados ante la habilitación de locales gastronómicos y reuniones religiosas autorizadas con estrictos protocolos.

Chaco registró ayer 16 casos nuevos de COVID-19. Es una cifra de pocos contagios para lo que venían registrando en los últimos días; el domingo hubo 66. La cantidad de positivos ascendía a 4.085 y 165 fallecidos.

En ese contexto, las autoridades del Gobierno provincial y la Municipalidad de Resistencia hicieron su evaluación optimista respecto al cumplimiento de los protocolos establecidos para la apertura de bares y autorización para las celebraciones religiosas con concurrencia acotada de feligreses.

Para el director de Cultos de la Provincia, Pedro García, hubo cumplimento de protocolos y número de asistentes. “Estamos muy conformes porque cumplieron con el distanciamiento social, capacidad limitada de personas dentro de un mismo horario de celebración y demás protocolos de higiene personal”, aseguró.

García explicó que en el caso de la Iglesia Católica, sólo abrieron algunas parroquias cumpliendo con todos los protocolos y que a partir del 15 de agosto se comenzarán a abrir las demás. Señaló que las comunidades judía y adventista todavía no abrieron sus templos.

En el caso de la comunidad evangélica, García agregó: “Queremos felicitarlos por el cumplimiento y el respeto de los ministros religiosos pero también a la comunidad que fue a orar cumpliendo con todos los preceptos establecidos en orden y paz”.
Desde el Gobierno provincial se recordó que el otorgamiento de permisos con turnos se maneja exclusivamente mediante la web http://turnos.chaco.gob.ar/, una vez completado el trámite, el ciudadano va a poder descargar un código QR. De esta forma, se puede armar y organizar los horarios correspondientes teniendo en cuenta la capacidad instalada y sobre la base de los petitorios recibidos.

Bares
Desde el Municipio capitalino, el subsecretario de Comercio e Industria, Sergio Vallejos, resaltó el cumplimiento de los protocolos vigentes por parte de los propietarios pero repudió la actitud de algunos clientes que se negaron a utilizar tapabocas durante el servicio.

Este fin de semana se habilitó la atención presencial en comercios gastronómicos con espacios al aire libre y si bien se pudo observar algunas fallas respecto a la responsabilidad social por parte de los clientes, desde la Comuna capitalina expresaron que fue satisfactorio el cumplimiento de los protocolos vigentes en los distintos locales habilitados. En comunicación con Radio Provincia, Vallejos manifestó que el inicio de la nueva fase de desescalada de la cuarentena “fue positivo” porque se cumplieron los distintos protocolos de funcionamiento establecidos en la normativa vigente.

“En general, esta nueva fase arrancó muy bien, con los clientes utilizando la plataforma Tu Gobierno Digital para solicitar los turnos correspondientes y cumpliendo en gran parte con los protocolos”, aseveró.
Para Vallejos es necesario ajustar algunos detalles para que todos los sectores se acostumbren a esta nueva realidad en la que se encuentra la ciudad y con el objetivo de preservar la salud.

Adelantó que se continuará concienciando a los vecinos sobre los protocolos para lograr el respeto de la comunidad por estas pautas “necesarias y muy importantes. Desde el Municipio no tenemos la intención de salir a otorgar multas para recaudar como suelen decir por ahí, ya que ni siquiera todavía está presentado el proyecto de ordenanza para aplicarlas”, concluyó.

 

Destacan tratamientos del Perrando

Nelson Sánchez, coordinador de la Unidad COVID-19 del hospital Perrando, destacó los tratamientos aplicados en el servicio. El profesional resaltó que las técnicas aplicadas se “adaptaron a los tratamientos guiados por la Sociedad Argentina de Infectología, por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y a partir de ahí han volcado toda la línea del tratamiento”, expresó.

“Todos los tratamientos que han sido establecidos están avalados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por el Ministerio de Salud de la Nación y por las sociedades científicas que nos rigen a nosotros”, remarcó.
Los hospitales argentinos que forman parte del ensayo clínico Solidaridad son el Perrando (Chaco), Italiano, Ramos Mejía y Muñiz (Capital Federal), Posadas, Mariano y Luciano de la Vega, y Houssay (Buenos Aires), Cuyén y Centenario (Santa Fe), y Rawson (Córdoba).

Explicó además que el programa Solidaridad contempla las drogas Remdesivir e Interferon Beta, aunque podrán incluirse más medicamentos en función de los datos que vayan apareciendo sobre ellos. Se trata de un ensayo que tiene por objeto descubrir con rapidez si alguno de los medicamentos estudiados retrasa la progresión de la enfermedad o mejora la tasa de supervivencia. Sánchez relató que “actualmente se está llevando a cabo el protocolo de Solidaridad con medicación volcada por el Ministerio de Salud de la Nación, como el Remdesivir, una de las drogas que más horizonte promisorio abre dentro del sistema de salud, y nosotros somos uno de los diez hospitales que lo estamos llevando a cabo en Argentina, con lo cual estamos llevando a cabo medicina basada en la evidencia científica y en todo el seguimiento de cada una de las sociedades científicas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba