Francia registra pérdidas de 40.000 millones de euros en el sector turístico

París es una de las principales ciudades afectadas por la ausencia de chinos, rusos y estadounidenses debido al cierre de las fronteras.
«Los franceses están participando masivamente en la reactivación del turismo en Francia, el verano azul blanco rojo está aquí, pero la recuperación es frágil”, indicó.
En su evaluación inicial de la temporada turística de verano la Secretaría de Estado de Turismo detalló que siete de cada diez franceses eligieron Francia como destino en julio.
Los lugares más visitados por los franceses fueron los destinos costeros y las montañas, a los que se les sumó un renovado interés por las zonas rurales.
“Departamentos como Aveyron y Jura están funcionando bien. Los franceses querían redescubrir las mil facetas de nuestro país”, detalló Lemoyne.
“Después de un julio alentador, espero que agosto sea excelente”, expresó Lemoyne.
No obstante, pidió a los franceses ser cuidadosos, respetar la distancia social y usar el tapabocas “donde sea necesario”, porque tan pronto como aparece un nuevo caso, “el efecto es inmediato en las cancelaciones de estadías y en las reservas”.
Con 197.921 casos confirmados y 30.324 fallecimientos, Francia es uno de los países más afectados por el coronavirus.
El país volvió a la llamada nueva normalidad el 11 de julio, pero la flexibilización de las restricciones trajo un aumento inesperado de los casos y ahora se teme la llegada de una segunda ola de contagios.
Desde mediados de julio todos los indicadores demuestran un aumento de la circulación del coronavirus en la región de París, con cerca de 400 positivos diarios y una incidencia especialmente importante entre los jóvenes adultos, de 20 a 30 años.
El Consejo Científico creado por el Gobierno de Francia para asesorar sobre la pandemia advirtió que «el futuro a corto plazo de la epidemia está en manos de los ciudadanos» y pronosticó que «es muy probable que se observe una segunda ola epidemiológica en el otoño o invierno» europeo, es decir, a partir de fines de septiembre.
Ayer, el Gobierno del presidente galo, Emmanuel Macron, hizo obligatorio el uso del tapabocas en zonas de mucha concurrencia de París, y la región homónima, para frenar la expansión del coronavirus.
La norma regirá a partir de mañana para los mayores de 11 años en el exterior, en espacios que todavía no fueron precisados.
Asimismo, el Gobierno autorizó hace una semana a los intendentes a decidir que el tapabocas sea obligatorio en los espacios públicos abiertos cuando las circunstancias locales así lo exijan.



