España perdió más de un millón de empleos por la crisis de la pandemia

«Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a más de un millón de personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar», explicó un informe difundido este martes.
La funcionaria sostuvo, no obstante, que más del 64% de los trabajadores afectados por el ERTE -no incluidos en la estadística- ya volvieron a trabajar «a un ritmo medio de 36.000 personas al día».
Por otro lado, el desempleo se elevó en el segundo trimestre del año hasta un 15,33%, frente al 14,41% registrado en los tres primeros meses del año.
De acuerdo con la EPA elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, 55.000 personas se sumaron a las filas de los desocupados.
No obstante, también este dato presenta una salvedad, ya que «una parte considerable» de las personas que perdieron el empleo, 1.062.800, pasaron a la inactividad, explica el INE.
«Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a más de un millón de personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar, una condición que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) exige para ser clasificado como desocupado», añade el organismo de estadísticas.
El estudio cubre prácticamente el período en el que España estuvo bajo el estado de alarma que impuso a la población uno de los confinamientos más restrictivos de Europa, del 14 de marzo al 21 de junio pasado.
Durante ese período, la EPA muestra que se produjo una destrucción de empleo en todos los sectores, aunque en los servicios la pérdida fue más intensa, con 816.900 empleos menos por el impacto del coronavirus en el turismo y la hostelería, seguro de la industria, con 127.000 menos, la construcción, 108.7000 menos, y la agricultura, 21.400 menos.
Cataluña es la región de España que más empleo destruyó, con 223.700 ocupados menos, seguida por Andalucía, con 198.100 puestos menos y la Comunicad de Madrid, con una pérdida de 184.400 empleos.