El equipo de Hernández tiene agenda para Tokio

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio difundió ayer las fechas que comprenderá la realización del básquetbol en la competencia que fue interrumpida este año y resultó diferida para el 2021.
Los certámenes masculinos y femeninos de básquetbol se llevarán a cabo en el Saitama Súper Arena.
El torneo de varones, para el cual el equipo argentino está clasificado por su subcampeonato en el Mundial China 2019, se disputará entre el 25 de julio y 7 de agosto.
En tanto, la competencia femenina, que no tendrá la presencia del seleccionado argentino, empezará el 26 de julio y finalizará el 8 de agosto.
Por su parte, la disciplina 3×3 se desarrollará en el Aomi Urban Sports Venue. Tanto hombres como mujeres concursarán entre el 24 y 28 de julio del año entrante.
Los JJ.OO, que debían celebrarse este año y fue suspendido por la irrupción en todo el planeta de la pandemia del coronavirus, se realizarán entre el 23 de julio y 8 de agosto de 2021.
Los clasificados para la gran cita
Hasta el momento, los deportistas argentinos clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio son 143; 17 son los deportes en los que Argentina tiene asegurada representación: atletismo, básquet, ciclismo, canotaje, equitación, fútbol, gimnasia artística, handball, hockey, natación, pentatlón moderno, rugby, taekwondo, tenis, tiro deportivo, vela y vóley y 7 los deportes por equipos en los que competirá Argentina.
En vóley y hockey sobre césped estarán tanto el seleccionado femenino como masculino, mientras que en básquet, fútbol, equitación, handball y rugby seven estará el equipo de varones. En esta edición, dos serán los deportes que pondrán en marcha su competencia antes que los Juegos inicien de manera oficial con la tradicional ceremonia inaugural: el sóftbol y el fútbol.
En Río de Janeiro 2016, la delegación argentina consiguió cuatro medallas en los últimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro: Paula Pareto (dorada en los 48 kilos en judo), Santiago Lange-Cecilia Carranza (oro en Nacra 17 mixto), selección de hockey masculino (dorada) y Juan Martín del Potro (plateada en tenis).
En cuanto a la estructura del predio, la Villa Olímpica estará confirmada por 21 edificios y estará ubicada en la isla de Harumi. Son 44 las hectáreas en las que se levantarán todas las instalaciones para albergar cerca de 10.000 deportistas. Con esta edición, será la segunda oportunidad en que los Juegos Olímpicos se desarrollan en la ciudad de Tokio. La anterior fue en 1964 y Argentina consiguió una sola medalla, plateada, por intermedio de Carlos Alberto Moratorio en la prueba de concurso completo.
Diario Época



