Precios Máximos: ya rigen los aumentos e intensificarán los controles en comercios

La Provincia recibió el listado del programa con los nuevos importes, por lo que retomarán la fiscalización en los próximos días. También inspeccionarán los Precios Cuidados.
En el Gobierno provincial ya recibieron los listados actualizados de los programas Precios Máximos y Precios Cuidados, y están notificando a las cadenas de supermercados locales para que puedan actualizar los importes de los productos incluidos. Durante los próximos días retomarán los controles, con mayor cantidad de personal debido a la finalización de la feria estatal.
El subsecretario de Comercio y Defensa del Consumidor, Juan José Ahmar, comentó que “ya hemos recibido el listado oficial de Precios Máximos y de Precios Cuidados, con los aumentos previstos en los productos con los que se manejan las cadenas de hipermercados”.
Además, especificó que “hemos confeccionado un listado que estamos pasando a las cadenas de supermercados locales”, ya que “ellos tienen sus productos que forman parte de Precios Máximos, pero con los precios retrotraídos al que ellos tenían el 6 de marzo, y con el aumento en porcentaje permitido por la autoridad nacional sobre ese importe”.
Vale recordar que la prórroga de Precios Máximos, oficializada por el Gobierno nacional la semana pasada, implica un incremento de entre 2% y 4,5% para las marcas incluidas en la propuesta. Esta actualización se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto.
En ese sentido, Ahmar indicó que en los próximos días la Subsecretaría de Comercio retomará los controles de cumplimiento de ambos programas. Según detalló, el contralor se podrá “intensificar” la semana que viene porque contarán con mayor cantidad de personal para llevar adelante la fiscalización, ya que culmina la feria estatal.
Alcance
En Corrientes, la diferencia entre los precios Máximos y Cuidados radica en la posibilidad de encontrar en góndola los productos involucrados. Mientras que el primero puede verse en hipermercados, supermercados y negocios de cercanía, el segundo solo tiene presencia en las cadenas internacionales.
Tal y como habían explicado desde la Subsecretaría de Comercio a este medio, la ausencia de Precios Cuidados se debe a la dificultad de los supermercados y negocios chicos de sostener los valores que el programa marca, exponiendo como argumento la inflación y la remarcación por parte de los proveedores. A la vez, la medida es optativa, mientras que Precios Máximos incluye un catálogo de productos y marcas cuyos importes deben ser respetados tal y como figuran ahí.
“Se blanqueó una situación de hecho, porque ya en las provincias ingresaban proveedores con nuevos precios aumentados y entonces muchos no compraban porque no podían mantener ese precio. Si controlamos y vemos que hay diferencias en los importes, (los comercios) son plausibles de multas, por eso se empezó a ver falta de ciertas marcas en las góndolas”, explicó Ahmar.
El Litoral