Más de cinco mil personas reactivan el turismo y la economía del interior

Las localidades cercanas a Capital concentraron las visitas. Mientras que destinos como el Iberá y Esquina tuvieron una “tibia” afluencia. Cientos de familias que dependen de la actividad volvieron al trabajo con la expectativa puesta en el próximo fin de semana.
El fin de semana se concretó el regresó del turismo interno en 28 municipios de la provincia. Una de las apuestas más fuertes del Gobierno provincial en un contexto de recesión económica producto de la cuarentena nacional, sobre todo en comunas en las que sus ingresos giran en torno a la actividad.
El Ministerio de Turismo de Corrientes precisó ayer que se gestionaron más de 5.700 permisos para visitar cualquiera de las “zonas blancas” que no tienen circulación viral del SARS-CoV2. En tanto, desde la subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información, detallaron que Paso de la Patria, Itatí, Santa Ana, Capital y Empedrado encabezan los ingresos por viajes.
La encargada de Hacienda y Finanzas de Paso de la Patria, Silvana González, destacó que hoteles, cabañas y comercios retomaron el trabajo. Sin embargo, llamó a respetar las medidas de distanciamiento para mantener el “logro” de la Fase 5.
La directora de Turismo de Itá Ibaté, Nadia Sosa, realizó un balance sobre la primera etapa: “Esta iniciativa nos ayuda muchísimo en medio de la pandemia que nos afecta bastante, dado que somos una localidad que básicamente vive del turismo”. A la zona concurrieron turistas de Goya, Esquina y de Bella Vista.
Los principales portales de accesos a los Esteros del Iberá también fueron abiertos en esta nueva etapa de flexibilización, según relató a medios locales el director de Parques y Reservas, Vicente Fraga, y en el caso de Carlos Pellegrini, está abierto el parque pero no la hotelería.
Fraga hizo foco en la complicada situación por la que atraviesan los guías y operadores turísticos. “Es difícil, porque es una forma de vida. Creeríamos que vamos a comenzar a superar estos problemas”, deseó al final de la entrevista.
El Portal Carambola, en Concepción del Yaguareté Corá, fue el principal atractivo; entre el sábado y domingo, ingresaron 18 personas que disfrutaron de paseos cortos y largos en lanchas, cabalgatas y recorridos culturales. “Esperamos que llegara este momento de volver a trabajar y me siento feliz de que la gente disfrute de la maravilla de Iberá. Sabemos que hay que seguir los protocolos para que el destino sea seguro y estamos comprometidos con eso”, expresó Hernán Miño, guía y timonel del sitio.
Numerosos vecinos y turistas volvieron a la Piedra Itá Pucú y el balneario municipal “El Viejo Puente”, en Mercedes. “Siempre respetando los protocolos de bioseguridad para la actividad”, subrayaron desde la Comuna.
Vale recordar que los permisos se deben solicitar en la página oficial permisos.corrientes.gob.ar/permisos, que cuenta con un link/solapa con la denominación turismo interno, en el que los interesados accederán a un menú con todos los municipios habilitados.
Diarioepoca.com