Provinciales

Más de cinco mil personas reactivan el turismo y la economía del interior

Las localidades cercanas a Capital concentraron las visitas. Mientras que destinos como el Iberá y Esquina tuvieron una “tibia” afluencia. Cientos de familias que dependen de la actividad volvieron al trabajo con la expectativa puesta en el próximo fin de semana.

El fin de se­ma­na se con­cre­tó el re­gre­só del tu­ris­mo in­ter­no en 28 mu­ni­ci­pios de la pro­vin­cia. Una de las apues­tas más fuer­tes del Go­bier­no pro­vin­cial en un con­tex­to de re­ce­sión eco­nó­mi­ca pro­duc­to de la cua­ren­te­na na­cio­nal, so­bre to­do en co­mu­nas en las que sus in­gre­sos gi­ran en tor­no a la ac­ti­vi­dad.

El Mi­nis­te­rio de Tu­ris­mo de Co­rrien­tes pre­ci­só ayer que se ges­tio­na­ron más de 5.700 per­mi­sos pa­ra vi­si­tar cual­quie­ra de las “zo­nas blan­cas” que no tie­nen cir­cu­la­ción vi­ral del SARS-­CoV2. En tan­to, des­de la sub­se­cre­ta­ría de Sis­te­mas y Tec­no­lo­gí­as de la In­for­ma­ción, de­ta­lla­ron que Pa­so de la Pa­tria, Ita­tí, San­ta Ana, Ca­pi­tal y Em­pe­dra­do en­ca­be­zan los in­gre­sos por via­jes.

La en­car­ga­da de Ha­cien­da y Fi­nan­zas de Pa­so de la Pa­tria, Sil­va­na Gon­zá­lez, des­ta­có que ho­te­les, ca­ba­ñas y co­mer­cios re­to­ma­ron el tra­ba­jo. Sin em­bar­go, lla­mó a res­pe­tar las me­di­das de dis­tan­cia­mien­to pa­ra man­te­ner el “lo­gro” de la Fa­se 5.

La di­rec­to­ra de Tu­ris­mo de Itá Iba­té, Na­dia So­sa, re­a­li­zó un ba­lan­ce so­bre la pri­me­ra eta­pa: “Es­ta ini­cia­ti­va nos ayu­da mu­chí­si­mo en me­dio de la pan­de­mia que nos afec­ta bas­tan­te, da­do que so­mos una lo­ca­li­dad que bá­si­ca­men­te vi­ve del tu­ris­mo”. A la zo­na con­cu­rrie­ron tu­ris­tas de Go­ya, Es­qui­na y de Be­lla Vis­ta.

Los prin­ci­pa­les por­ta­les de ac­ce­sos a los Es­te­ros del Ibe­rá tam­bién fue­ron abier­tos en es­ta nue­va eta­pa de fle­xi­bi­li­za­ción, se­gún re­la­tó a me­dios lo­ca­les el di­rec­tor de Par­ques y Re­ser­vas, Vi­cen­te Fra­ga, y en el ca­so de Car­los Pe­lle­gri­ni, es­tá abier­to el par­que pe­ro no la ho­te­le­rí­a.

Fra­ga hi­zo fo­co en la complicada si­tua­ción por la que atra­vie­san los guí­as y ope­ra­do­res tu­rís­ti­cos. “Es di­fí­cil, por­que es una for­ma de vi­da. Cre­e­rí­a­mos que va­mos a co­men­zar a su­pe­rar es­tos pro­ble­mas”, de­seó al fi­nal de la en­tre­vis­ta.

El Por­tal Ca­ram­bo­la, en Con­cep­ción del Ya­gua­re­té Co­rá, fue el prin­ci­pal atrac­ti­vo; en­tre el sá­ba­do y do­min­go, in­gre­sa­ron 18 per­so­nas que dis­fru­ta­ron de pa­se­os cor­tos y lar­gos en lan­chas, ca­bal­ga­tas y re­co­rri­dos cul­tu­ra­les. “Es­pe­ra­mos que lle­ga­ra es­te mo­men­to de vol­ver a tra­ba­jar y me sien­to fe­liz de que la gen­te dis­fru­te de la ma­ra­vi­lla de Ibe­rá. Sa­be­mos que hay que se­guir los pro­to­co­los pa­ra que el des­ti­no sea se­gu­ro y es­ta­mos com­pro­me­ti­dos con eso”, ex­pre­só Her­nán Mi­ño, guía y ti­mo­nel del si­tio.

Nu­me­ro­sos ve­ci­nos y tu­ris­tas vol­vie­ron a la Pie­dra Itá Pu­cú y el bal­ne­a­rio mu­ni­ci­pal “El Vie­jo Puen­te”, en Mer­ce­des. “Siem­pre res­pe­tan­do los pro­to­co­los de bio­se­gu­ri­dad pa­ra la ac­ti­vi­dad”, su­bra­ya­ron des­de la Co­mu­na.

Va­le re­cor­dar que los per­mi­sos se de­ben so­li­ci­tar en la pá­gi­na ofi­cial per­mi­sos.co­rrien­tes.gob.ar/per­misos, que cuen­ta con un link/so­la­pa con la de­no­mi­na­ción tu­ris­mo in­ter­no, en el que los in­te­re­sa­dos ac­ce­de­rán a un me­nú con to­dos los mu­ni­ci­pios ha­bi­li­ta­dos.

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba