Fabián Ríos fue designado como Gerente de Obras de Aña Cuá

Se trata de la ampliación de la Represa Binacional Yacyretá que incluye tres nuevas turbinas para incrementar la generación y potencia de energía. El actual concejal y exintendente de la capital correntina agradeció el nombramiento del Gobierno nacional.
El exintendente de la ciudad de Corrientes y actual concejal, Fabián Ríos, fue designado por el Gobierno nacional como nuevo Gerente de Obras de Aña Cuá, la obra de ampliación de la Represa Binacional Yacyretá con sede en Corrientes.
“Caído en la Educación Pública de la querida Escuela Industrial y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en mi ciudad. Gerenciar la obra binacional más grande de mi país en su inicio. Sólo debo gratitud y compromiso”, señaló Ríos en su cuenta de Twitter en agradecimiento por la designación de la Presidencia de Alberto Fernández, con nombramiento subscripto por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro.
Ríos es ingeniero eléctrico, ocupó varios cargos legislativos en la provincia como a nivel nacional, siendo diputado y senador. En 2009 fue candidato a gobernador de la provincia por el Frente para el Cambio. En 2013 alcanzó la Intendencia de la ciudad de Corrientes al triunfar en las elecciones cuyo mandato se extendió hasta 2017 en el que fue por su reelección pero fue derrotado por Eduardo Tassano, lo que permitió la llegada del radicalismo a la Comuna tras ocho años de mandatos peronistas.
En 2019, Ríos encabezó la grilla de concejales del Frente para la Victoria, cargo al que renunciará y, por corrimiento de lista, será reemplazado en el Concejo Deliberante por Mercedes Franco Laprovitta, quien fue la cuarta candidata en la boleta del FPV. En las redes sociales, varios referentes del peronismo local le expresaron su gratitud y felicitaciones por el nombramiento.
La obra del brazo Aña Cuá, en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), contempla obras civiles para la incorporación de tres nuevas turbinas para incrementar la generación y potencia de energía en un 9%. Promoverá 600 nuevos empleos directos y más de 2.400 puestos de trabajo indirectos, además de dinamizar las economías de las ciudades de Ituzaingó (Corrientes) y Ayolas (Paraguay) en ambos márgenes.
El consorcio integrado por Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil ofertó para realizar las obras civiles de US$193.241.731,33 mientras que para la maquinización la oferta de Voith Hydro alcanzó los US$99.689.577,84. Intertechnne Consultores SA será la encargada de brindar los servicios de ingeniería y de asistencia técnica a la gerencia del proyecto, luego de resultar ganadora de la licitación.
La casa de máquinas será del tipo convencional, construida totalmente en hormigón armado, de aproximadamente 130 metros de ancho. La cota de fundación menor será de aproximadamente 29,00 msnm. La estructura alojará 3 turbinas del tipo Kaplan. La potencia instalada de cada una de ellas será de 92MW y permitirá operar con un caudal mínimo de 500 m3/s.
La central se construirá en seco, ya que utilizará la presa Isla Yacyretá como ataguía de aguas arriba y requerirá una ataguía de baja altura de materiales sueltos para proteger el recinto de los niveles de restitución del vertedero Aña Cuá, en el caso de crecidas extraordinarias.
Diario Época