Deportes

AFA y la Liga trabajan para que la pelota vuelva a rodar en octubre

Sobre bocetos y fechas alternativas, los distintos entes que rigen el fútbol en nuestro país, trabajan para la vuelta a la competencia. En principio, proyectan que para fines de este mes o principios del siguiente, se podría volver a los entrenamientos con protocolo.

Atado a lo que ocurra con el número de casos diarios de coronavirus, en Viamonte y Puerto Madero preparan bocetos para regresar a las canchas en el décimo mes del año. Según se pudo saber, existe la chance de que los entrenamientos retornen entre los últimos días de julio y los primeros de agosto. ¿Qué pasa si las prácticas vuelven en ese mes? ¿Y si lo hacen más tarde?

El fútbol argentino trabaja y se prepara para regresar. Aunque la actualidad marca que es difícil pensar en un retorno con los más de 2.000 casos de coronavirus por día en la Argentina, AFA y la Liga Profesional piensan en bocetos para que la pelota vuelva a rodar en octubre.

Según se pudo confirmar, en caso de que no se dispare el número de contagiados diarios a la brevedad, AFA, Liga y el Gobierno empiezan a pensar que el décimo mes del año podría ser el indicado para el retorno de la actividad oficial. Con el reingreso del AMBA a cuarentena estricta, la intención es tratar de controlar la curva de contagios durante julio.

De ocurrir eso, las prácticas podrían retornar entre los últimos días de julio y los primeros de agosto. En el fútbol, se cree que puede existir la chance de desarrollar algún formato de torneo durante 2020 si los entrenamientos vuelven en agosto.

¿Qué opciones se manejan? Como ya se ha venido manifestando por estos días, se trabaja sobre siete modelos (todos con zonas) y son tres los que pican en punta. En el primer boceto, que se daría si el fútbol puede regresar en septiembre como esperan los más optimistas, se jugaría un torneo con cuatro zonas de seis equipos. De alcanzar el tiempo, se haría a dos ruedas. Los cabezas de serie serían Boca, River, Vélez y Racing, que terminaron en lo más alto de la última Superliga. La definición de ese campeonato se daría entre los ganadores de los cuatro grupos, que jugarían dos semifinales ida y vuelta y, luego, una final única.

En el segundo caso, se dividirían los 24 clubes en seis zonas de cuatro equipos cada una. Los cabezas de serie serían Boca, River, Vélez, Racing, Argentinos Juniors y Defensa y Justicia, primeros seis de la Superliga pasada. Además de semifinales y final, habría cuartos de final, fase a la que accederían líderes y los dos mejores segundos.

Por último, se repartirían tres grupos con ocho equipos cada uno. No habría ida y vuelta, pero sí semifinales con los ganadores de cada zona y el mejor segundo. Las semifinales serían a doble encuentro y la final a partido único.

¿Qué ocurre si no pueden volver los entrenamientos hasta después de agosto? En ese caso, es probable que no haya fútbol argentino por el resto del 2020, tanto en Primera como en el Ascenso. Si se da la vuelta en octubre, la intención es que todos los equipos jueguen un mínimo de diez partidos. Con cualquiera de los modelos, es posible que se juegue hasta el mes de enero con un breve receso por las Fiestas.
¿Qué ocurrirá?

Vuelven todos, o ninguno
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, volvió a hablar sobre el retorno o no de los campeonatos argentinos. Expresó que no quiere “polemizar con Gallardo” y que “sería más fácil que la Primera vuelva y el resto no”. Dijo que siguen el tema, que vieron los protocolos de CONMEBOL y que “la idea es empezar cuando todos podamos”.

González García habló sobre el futuro del fútbol y ratificó que volverán los campeonatos cuando todas las categorías estén en condiciones.

El funcionario dialogó con Radio Mitre y dio su visión sobre la situación del fútbol y la inactividad por la pandemia del coronavirus. Al igual que las declaraciones que emitió la semana pasada con América, dijo que aún no hay fecha para el retorno y que “la idea es empezar cuando todos podamos”.

“Uno no puede decirle ‘si’ a los clubes de elite y ‘no’ al resto”, expresó Ginés. Y por otra parte, aclaró que no quiere entrar en polémicas con Marcelo Gallardo, quien lo cuestionó por permitir que haya industrias funcionando con cientos de empleados mientras que el fútbol no puede regresar a los entrenamientos individuales. “Él, como DT, tiene la necesidad, pero la realidad es que sería más fácil que la Primera vuelva y el resto no”, aseveró.

Por otra parte, el ministro expresó: “Hemos visto los protocolos de la CONMEBOL y estamos al tanto de todo. Pero el fútbol mueve muchísima gente y tenemos que proteger a todos”.

La cuarentena se volvió más estricta en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal y todo hace pensar que el fútbol no volverá en el corto plazo.

Cabe recordar que la AFA informó que la pelota volverá a rodar cuando todo el país esté en Fase 4, algo que parece muy alejado por el momento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba