Declaran viable ambientalmente el nuevo puerto local

El Instituto Correntino del Agua aprobó el proyecto que se concretará en El Sombrero respecto al impacto en la zona. Podría mover hasta 40.000 unidades de contenedores.
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) declaró ambientalmente viable el proyecto del nuevo puerto en la localidad El Sombrero, sobre el río Paraná, propuesto por el Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia.
El organismo provincial emitió la Resolución N´138/2020 que contempla cuatro grandes elementos, la construcción de un muelle de 320 metros de longitud; una terminal en la que el patio de contenedores tiene la mayor superficie y donde también se incluyen tres edificios principales; una playa de estacionamiento de camiones para 41 semitrailers y un camino de acceso de alrededor de cuatro kilómetros de extensión.
En el ICAA el procedimiento de evaluación de impacto ambiental constituye un programa que tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Vida de Ecosistemas Terrestres de acuerdo a la meta de asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres e interiores de agua.
En su fase operativa, el nuevo puerto podrá producir un impulso a las economías locales y regionales al incrementar la operación portuaria. Trabajará con embarcaciones fluviales que pueden ser tándem de barcazas-remolcador o buques autopropulsados; las cargas principales serán contenedores.
Este nuevo puerto podría mover hasta 40.000 unidades de contenedores captando cargas de la propia provincia, como también de Chaco, Formosa y Misiones. Las cargas principales de exportación que utilizarán las nuevas instalaciones podrían ser: la producción de yerba, cítricos procesados lanas, hilados, tejidos de algodón, tabaco y productos de molinería y químicos.
Previo a los inicios de la obra, el contratista debe presentar los análisis de calidad de agua del río Paraná y arroyo Ahoma, como así también de las aguas subterráneas, sedimentos, tierras, aire y biota comprendida en el área del proyecto y de su influencia, para determinar la línea de base ambiental.