Chóferes escolares exigen ayuda económica

Los trabajadores del sector, quienes se encuentran inactivos desde noviembre, reclaman que el Estado provincial analice la posibilidad de brindar algún tipo de asistencia. La suspensión de clases, producto del aislamiento por la pandemia, ha generado enormes perdidas de dinero para los conductores, quienes en su mayoría tienen a esta actividad como principal fuente de ingresos.
El aislamiento social, total, preventivo y obligatorio trajo consigo la suspensión de una serie de actividades, lo cual provocó severas pérdidas económicas para diversos sectores. El transporte escolar, al verse suspendidas las clases en todos los niveles, dejó de percibir por completo ganancias de algún tipo.
En la mañana de este miércoles, chóferes autoconvocados se concentraron en el centro de la capital correntina, en inmediaciones de la Casa de Gobierno para reclamar y exigir por medidas económicas por parte del Gobierno provincial a fin de que de esta manera logren solventar algunos de sus gastos diarios, los cuales costeaban con su labor diaria, la cual se ve interrumpida desde noviembre.
Miguel Tejerina, referente del sector, explicó que la situación para ciertos colegas se ha vuelto insostenible, ya que el transportista escolar tiene dedicación exclusiva a esta labor. “Al día de hoy tenemos agotada nuestra capacidad de endeudamiento, sean tarjetas de créditos, ahorros, préstamos personales, de amigos, lo que sea. Tenemos sólo necesario para la subsistencia, sin contar que ya veníamos con deudas contraídas desde noviembre en adelante”, explicó.
“Lo que necesitamos es que de alguna forma el Gobierno nos ayude a sostener la actividad”, puntualizó respecto al pedido de un subsidio y detalló que este trabajo genera ingresos para alrededor de 65 familias de las cuales dependen más de 200 personas de forma directa, quienes han realizado inversiones propias y trabajan por su cuenta, cumpliendo con las normativas exigidas por el municipio para la habilitación. “Es una actividad legitima que intentamos que no se extinga”, remarcó. “Nosotros no tenemos la costumbre de hacer ningún tipo de manifestación pero hoy caímos en esta necesidad porque la verdad es que estamos pasando una situación demasiado crítica”, sentenció.



