Locales

Delfina Veiravé: “Es posible que las clases presenciales en la universidad se retomen más tarde que en la escuela”

La rectora de la UNNE anticipó durante una entrevista con un medio de prensa nacional como sería el retorno de las actividades en las aulas teniendo en cuenta la situación epidemiológica del coronavirus.

En dialogo con la prensa nacional, la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste Delfina Veiravé señaló que la vuelta de los alumnos a las aulas y a las clases presenciales podría darse después del regreso escolar de los demás niveles de educación. “Dependerá de la masividad de cada carrera porque vamos a tener que trabajar con grupos muy reducidos. Hoy, por las dificultades económicas, no me parece viable pensar en abrir más cátedras. Cuando se pueda retornar, por un tiempo habrá una bimodalidad, que combine la clases presencial con la virtual”, explicó.

Veiravé destacó la necesidad de continuar con la modalidad virtual a fin de que los protocolos sanitarios puedan dar resultados óptimos y no se genere un colapso por la masiva concurrencia del estudiantado: “Estamos trabajando sobre los planos de los edificios para saber cuál es la capacidad permitida de acuerdo a las normas de distanciamiento. Buscamos saber con cuántos estudiantes y personal podemos trabajar en las aulas, en las oficinas y los lugares de reunión. Es claro que no van a volver todos al mismo tiempo. Por eso, la bimodalidad va a ser necesaria”.

La representante de la ‘universidad del sol’ apuntó a que cada institución deberá, dentro de su autonomía, evaluar los calendarios académicos y sobre estos llevar a cabo una readecuación. “En algunos casos vamos a estar obligados a flexibilizar los calendarios porque hay asignaturas, por ejemplo en carreras de la salud o tecnología, que requieren prácticas en laboratorios o de campo que no se pueden obviar. Tendremos que adecuar curricularmente el dictado de los contenidos y, cuando se pueda, complementar con esas actividades imprescindibles. Será necesario una reingeniería del funcionamiento de las instituciones en función de las necesidades”, expresó a Infobae.

Al ser consultada sobre la mutación de la modalidad y las herramientas pedagógicas, la rectora detalló que se trata de un panorama poco habitual, el cual contó con una buena respuesta por parte del cuerpo docente. “Es una situación de emergencia y se priorizó garantizar el derecho a poder tener continuidad académica, a no perder el año. El cambio fue abrupto y se va mejorando día a día. En la UNNE, por ejemplo, en un mes pasamos de tener 300 a 1800 aulas virtuales. Es un cambio muy fuerte y la respuesta de la docencia fue muy positiva”, afirmó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba