Malloneros reclaman asistencia y amenazan con salir a pescar

Los pescadores piden una segunda cuota del subsidio y ayuda para las familias del sector. Mientras esperan respuestas del gobierno correntino en el corto plazo, no descartan salir a pescar a pesar de las prohibiciones.
Con la actividad paralizada hace tiempo y complicaciones acarreadas por diferentes motivos, los malloneros de la ciudad se encuentran en alerta y la preocupación en el sector crece, por lo que siguen con reclamos a las autoridades.
Es así que, tras haber cobrado un primer subsidio de $7.500, los pescadores aguardan la habilitación de un segundo tramo para resolver las urgencias económicas que atraviesan en medio de la pandemia y ante la vigencia de las restricciones.
Los trabajadores del rubro expresaron su temor ante esta realidad, asegurando que analizan la posibilidad de volver a trabajar, más allá de las medidas prohibitivas que rigen. “Hay compañeros que están desesperados y no saben qué hacer, por lo que van a salir a pescar porque no queda otra lamentablemente”, dijo ayer uno de ellos a este matutino.
Es que, tras varias semanas de gestiones informales y pedidos de asistencia, los pescadores aseguran que los apremios económicos vuelven insostenible esta situación de paralización de la actividad. “No tenemos respuestas todavía y la verdad es que no podemos esperar mucho más en esta situación, hay familias que no tienen para comer”, expresó uno de los malloneros capitalinos al respecto.
De esta manera, no descartan en las próximas jornadas romper con el aislamiento obligatorio y salir al Paraná con sus canoas para obtener mercadería y poder comercializarla. “Sabemos que nos puede traer problemas, pero es una situación sin salida para nosotros y serán cerca de 40 embarcaciones, aproximadamente”, comentaron desde el sector.
Además de las cuestiones sanitarias en relación al coronavirus, los malloneros cuentan con otras prohibiciones que tienen que ver con la situación particular del río. Es que, por el escaso nivel que mantiene el Paraná hace varios meses, las autoridades dispusieron una veda especial que limita la actividad para proteger la fauna íctica en estas condiciones extraordinarias en las costas capitalinas.
Además de la posibilidad de un segundo tramo de subsidios, los trabajadores reclaman la inclusión de algunos pescadores que quedaron afuera del primer cobro por cuestiones administrativas, como por ejemplo no tener el carnet actualizado. Desde el área de Turismo habían expresado la intención de subsanar los posibles errores del padrón y brindar apoyo a los malloneros que siguen sufriendo los efectos de la imposibilidad de trabajar.
Chaco día a día