Fijan fecha de inicio del juicio oral para Lesieux y Corona

Los dos exintendentes de la localidad que se hizo famosa por casos de corrupción con la obra pública financiada por la Nación, protagonizarán las audiencias que comenzarán el 9 de junio. Serán con acceso acotado para prevención del COVID-19.
El proceso por corrupción contra Angelina Lesieux, Jorge Corona y sus cómplices iniciará el 9 de junio su etapa final. Esa es la fecha que resolvió el Tribunal Oral Permanente de Mercedes para escuchar los testimonios y los alegatos de la Fiscalía y las defensas, y conocer las pruebas acercadas en una investigación que tuvo su cuarto de hora mediático nacional, por involucrar también a notorios funcionarios nacionales de la anterior gestión kirchnerista.
Los convocados como imputados en la causa denominada “Municipio de Perugorría”, además de Lesieux y Corona, son Ernesto Antonio Moray Mussio, Sabrina María Florencia Lammens y Patricia Yolanda Vera.
El 9 de junio de 2020, a las 8, iniciará el debate con las lecturas de las imputaciones y prevé como segunda fecha 10 del mismo mes.
Desde el Tribunal, se informó que el acceso del público en general se verá acotado a resultas de las plazas existentes en la sala de audiencias, respetando el distanciamiento social recomendado por el Superior Tribunal de Justicia, priorizándose a familiares de imputados y a medios de prensa.
Las acusaciones
Lesieux y Corona están imputados por “Asociación ilícita en calidad de organizadores, en concurso real con malversación de caudales públicos en la modalidad de peculado reiterado”, en cinco oportunidades para ella y en siete para él.
A esa imputación le suman “fraude en perjuicio de la administración pública en la modalidad de administración fraudulenta”, en cinco oportunidades para Lesieux y en siete para Corona, con aclaración de que el peculado y fraude se dan en concurso ideal entre sí.
Para los demás imputados, Moray Mussio, Lammens y Vera, la acusación es por asociación ilícita en calidad de miembros, en concurso real con peculado reiterado, en cinco oportunidades; y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en cinco oportunidades; por peculado y fraude, en concurso ideal entre sí.
Alto voltaje político
La causa tiene un alto voltaje político, ya que sus principales protagonistas son dirigentes de reconocido peso en las estructuras de sus agrupaciones. Lesieux es militante de la agrupación kirchnerista KOLINA, y Corona ocupó cargos encumbrados en el Partido Liberal, que oscila en sus alianzas con el Partido Justicialista y la alianza oficialista provincial Encuentro por Corrientes.
El último impacto político lo tuvo al inicio del año legislativo actual, cuando senadores y diputados del Partido Justicialista presentaron declaraciones para reclamar la resolución de pedidos de excarcelación fundados en la posibilidad de contagio de COVID-19, que les fueron denegadas.
La causa se inició con denuncias de desaparición de hasta 24 millones de pesos girados por el muy famoso exsecretario de Obras Públicas de la Nación José López, quien fue filmado llevando casi 9 millones de dólares a una casa de retiro espiritual y desde entonces se encuentra detenido por corrupción, de hecho, es una de las pocas causas que exhibe movilidad en el trámite.
En diciembre de 2017, al conocerse las imputaciones y la orden judicial de arresto, Lesieux y Corona se mantuvieron prófugos, por lo que, al entregarse, no pudieron gozar del beneficio de la excarcelación. En todo momento, Lesieux afirmó que su imputación por corrupción “tiene un trasfondo político, le hemos dicho que no a la reelección indefinida del gobernador Ricardo Colombi”, destacó en esa jornada, y agregó: “Estamos frenando la nueva reforma que quiere aprobar para intentar volver al poder en 2019, por ocho años más, y yo he sido una de las más fuertes opositoras”.