Concientización en la Semana Mundial del Parto Respetado

Por el contexto de pandemia, este año las actividades se canalizan por las redes sociales. Los ejes principales son la promoción de los derechos de la madre, el niño y la familia.
Como todos los años, del 17 al 23 de mayo se realiza la Semana Mundial del Parto Respetado. Este año con el lema “Mi decisión debe ser respetada”.
Este año el contexto de pandemia por el nuevo Coronavirus tiene una particularidad: todas las acciones de promoción de los derechos de las madres, del niño y la familia en el tiempo de gestación, parto y puerperio, se canalizan por las redes sociales.
“Es una semana en la que hacemos muchísima concientización respecto a los derechos que tienen las madres y sus familias en todo el proceso de gestación, parto y puerperio”, indicó la obstetra de la Maternidad de la Dulce Espera del Hospital Ángela I. de Llano, Claudia Fernández.
El parto respetado “involucra tres pilares: el sistema de salud, la sociedad y la madre embarazada”.
Fernández recordó que “en la Argentina tenemos la ley (N° 25.929 – Parto Respetado), que habla sobre los derechos de la gestante y el recién nacido junto con su familia, en relación al embarazo, parto y puerperio”.
“Desde la Maternidad del hospital Llano trabajamos arduamente en favor esos derechos, para que se pueda llegar un parto respetado”, remarcó.
“En este contexto de pandemia muchas de nuestras actividades tuvieron que ser canceladas, por lo tanto, desde la Maternidad y la residencia de obstetricia llevamos adelante la concientización a través de las redes sociales”, indicó.
Por otra parte, en cuanto a los cursos de PIM (Preparación Integral para la Maternidad) que se dictan en el Llano, Fernández dijo que “continúan vía telefónica. “En este ámbito, todas las obstétricas estamos dispuestas a colaborar con las madres en la preparación para el parto. Las madres solo tienen que acercarse a la Maternidad, dejar su número de teléfono y listo, ya forman parte del grupo de whatsapp de PIM Llano”.
Agregó que a través del Facebook @PIM Llano, “las madres también pueden recibir información”.