El transporte puerta a puerta analiza protocolos para reanudar la actividad

Esta mañana se concretó una reunión en el ministerio de Obras y Servicios Públicos donde se abordó la problemática del servicio diferencial interurbano Puerta a Puerta, inactivo en virtud de la prohibición de circulación dispuesta en el marco del Aislamiento Social por el Covid19, en donde se acordó canalizar la inquietud del sector de que se continúe y amplíe la asistencia , al tiempo convenir la realización de protocolos de seguridad para cuando reanude la actividad.
De la reunión tomaron parte el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, dr. Antonio Portel, el secretario Ejecutivo del ministerio, cdor. Jorge Suaid y el Director de Transporte dr. Armando Pérez Moiragui, asi como los referentes del sector: Cesar Daniel Ledesma, Patricia Romero y Paulino Duarte, entre otros.
En la ocasión, los referentes de las empresas del servicio diferencial de Puerta a Puerta de la Provincia plantearon la problemática del sector especialmente considerando que hace mas de 60 días que se encuentran inactivos ante la prohibición de circulación interurbana en el marco de medidas por la pandemia del Covid 19.
Explicaron que al margen de la ayuda que la Provincia brindó con los 15 mil pesos por chofer en el pasado mes y que quieren que se vuelta a dar, buscan otra asistencia pero dirigida a los prestadores titulares del servicio, en la consideración de la inactividad impuesta, el retraso en el pago de impuestos, seguros y mantenimiento de los vehículos.
También se acordó la elaboración conjunta de protocolos de seguridad para la actividad para cuando esta reanude sus servicios.
Cabe destacar que la Provincia el pasado mes pagó la suma de 15 mil pesos a cada chofer sobre la base de dos choferes por cada vehículo habilitado, al tiempo que la Nación los atendió con el ATP (Programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción),que sirve para dar alivio económico inmediato a aquellas empresas y trabajadores afectados directamente por la caída de la actividad económica luego de las medidas de contingencia implementadas durante la Emergencia Sanitaria.