Provinciales

Eliminaron los carriles exclusivos pero siguen los controles

Con el objetivo de dinamizar el ingreso al centro, el Gobierno de la Provincia decidió que las personas que se trasladen en vehículos puedan optar por cualquiera de los accesos. Los retenes de la Policía continuarán y solicitarán las documentaciones correspondientes.

Por de­ci­sión del Eje­cu­ti­vo pro­vin­cial, los ca­rri­les ex­clu­si­vos pa­ra el in­gre­so a la ciu­dad de Co­rrien­tes des­de ayer de­ja­ron de te­ner esa fi­na­li­dad. Si bien los con­tro­les de la Po­li­cía con­ti­nua­rán, au­to­mo­vi­lis­ta o mo­to­ci­clis­ta pue­den op­tar por cual­quie­ra de las ar­te­rias, pe­ro de­be­rán te­ner la do­cu­men­ta­ción co­rres­pon­dien­te co­mo mar­can las me­di­das de Na­ción y Pro­vin­cia. Co­rrien­tes es una de las pro­vin­cias que no cuen­ta con fa­lle­ci­dos por COVD-­19. Ade­más de es­te as­pec­to alen­ta­dor, en los úl­ti­mos dí­as no se re­gis­tra­ron ca­sos po­si­ti­vos de la en­fer­me­dad que pro­vo­có la pa­rá­li­sis de gran par­te del mun­do.

El Go­bier­no pro­vin­cial, an­te es­te pa­no­ra­ma, vie­ne to­man­do de­ci­sio­nes en ba­se al con­trol de mo­vi­mien­tos de las dis­tin­tas ciu­da­des. La se­ma­na pa­sa­da in­cor­po­ra­ron un mo­der­no me­di­dor de mo­vi­mien­tos de las per­so­nas. Es­to le per­mi­tió eva­luar des­de el lu­nes y has­ta el sá­ba­do el tras­la­do de la gen­te. Va­le re­cor­dar que el lu­nes 27 de abril se re­ac­ti­vó el fun­cio­na­mien­to de los co­mer­cios mi­no­ris­tas. Des­de ese día se in­cre­men­tó en al­gu­nos pun­tos más el mo­vi­mien­to de las per­so­nas.

El ob­je­ti­vo de la Pro­vin­cia es man­te­ner la cir­cu­la­ción por de­ba­jo del 50 por cien­to. Has­ta el mo­men­to eso se lo­gró y es­to per­mi­tió a los téc­ni­cos que ase­so­ran al Go­ber­na­dor am­pliar al­gu­nas ac­ti­vi­da­des. Una de ellas fue la re­suel­ta ayer por la ma­ña­na. Lue­go de ana­li­zar dis­tin­tos as­pec­tos del mo­vi­mien­to de gen­te en la ca­pi­tal, el Go­bier­no de la Pro­vin­cia de­ci­dió li­be­rar to­dos los ac­ce­sos a la zo­na cén­tri­ca. Sin em­bar­go la Po­li­cía con­ti­núa re­a­li­zan­do con­tro­les con el pe­di­do de per­mi­sos de cir­cu­la­ción y uso de bar­bi­jos. La de­ci­sión se co­no­ció en las pri­me­ras ho­ras de ayer.

De to­das ma­ne­ras, los con­tro­les se­gui­rán sus ca­rri­les nor­ma­les. Es de­cir, la gen­te po­drá cir­cu­lar siem­pre y cuan­do se cuen­te con el per­mi­so de cir­cu­la­ción y uso de bar­bi­jo obli­ga­to­rio. Va­le re­cor­dar que en los pri­me­ros dí­as de cua­ren­te­na en la ciu­dad de Co­rrien­tes, se dis­pu­so de in­gre­sos ex­clu­si­vos pa­ra al­gu­nos sec­to­res. Por ejem­plo, en el ca­so del per­so­nal de sa­lud, se­gu­ri­dad, ser­vi­cios pú­bli­cos, dis­tri­bui­do­res de mer­ca­de­rí­as, per­so­nal de pren­sa y mu­ni­ci­pal po­dí­an in­gre­sar por 3 de Abril y Bue­nos Ai­res, 3 de Abril y Ca­ta­mar­ca, Ar­ti­gas y San Mar­tín y Ave­ni­da Pu­jol y Bra­sil. “Se de­ci­dió de­jar de li­mi­tar a al­gu­nas es­qui­nas los ac­ce­sos. Es de­cir que lo que an­tes eran ca­rri­les ex­clu­si­vos, aho­ra no.

Se pue­de in­gre­sar por to­dos los ac­ce­sos al cen­tro cum­plien­do las obli­ga­cio­nes del ca­so”, in­for­mó el co­mi­sa­rio ge­ne­ral Cé­sar Fer­nán­dez. De lo ob­ser­va­do ayer se pue­de des­ta­car la flui­dez del tras­la­do de los ve­hí­cu­los. A di­fe­ren­cia de las úl­ti­mas se­ma­nas, los au­to­mó­vi­les cir­cu­la­ron más rá­pi­do y las au­to­ri­da­des pu­sie­ron más el ojo a las per­so­nas que se tras­la­da­ban en mo­to­ci­cle­tas de dis­tin­tas ci­lin­dras. “Va­mos a con­ti­nuar con los con­tro­les, que se ha­ya de­ci­di­do dar ma­yor di­ná­mi­ca a la cir­cu­la­ción ve­hi­cu­lar en los ac­ce­sos al cen­tro ca­pi­ta­li­no, no sig­ni­fi­ca que se le­van­tan los re­te­nes.

La Po­li­cía va a se­guir en sus pues­tos y va a exi­gir la do­cu­men­ta­ción co­rres­pon­dien­te pa­ra que los ciu­da­da­nos pue­dan cir­cu­lar”, di­jo a épo­ca el mi­nis­tro de Se­gu­ri­dad Juan Jo­sé Ló­pez De­si­mo­ni, en el mar­co de la con­fe­ren­cia de pren­sa que brin­dó jun­to a su par de Sa­lud, Ri­car­do Car­do­zo.

Allí am­bos brin­da­ron de­ta­lles de los nue­ve lu­ga­res o pun­tos de des­can­sos que ten­drán los ca­mio­ne­ros que cir­cu­lan por las ru­tas co­rren­ti­nas. Otra de las me­di­das fue ha­bi­li­tar la ca­mi­na­ta y tro­te en tres sec­to­res de la ca­pi­tal. Pa­ra es­ta ac­ti­vi­dad que co­mien­za hoy, se des­ti­na­rá tam­bién un nú­me­ro im­por­tan­te de efec­ti­vos de la Po­li­cía pro­vin­cial que con­tro­la­rán los per­mi­sos.

El co­mi­sa­rio Fer­nán­dez so­li­ci­tó a la po­bla­ción con­ti­nuar con las me­di­das de pre­ven­ción pa­ra evi­tar con­ta­gios de co­ro­na­vi­rus. “Las me­di­das que se ins­tau­ra­ron a prin­ci­pio de la cua­ren­te­na nos die­ron bue­nos re­sul­ta­dos”. En es­te sen­ti­do, in­for­mó que re­du­jo en un 90 por cien­to la pre­sen­cia de los de­no­mi­na­dos “mo­to­cho­rros”. “Es­ta mo­da­li­dad de­lic­ti­va, que era una de las más fre­cuen­tes an­tes de la pan­de­mia, se pu­do con­tro­lar por la fal­ta de cir­cu­la­ción. Aho­ra que hay más mo­vi­mien­to, se re­gis­tra­ron al­gu­nos ro­bos de es­tas ca­rac­te­rís­ti­cas”, con­clu­yó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba