Con un estricto control, comercios minoristas no abrieron sus puertas

Tal lo dispuesto por el Gobernador, ayer la actividad de los pequeños negocios fue nula en localidades donde se registran casos positivos de coronavirus. Desde la Comuna destacaron la colaboración de la Policía para evitar el movimiento de personas en el centro.
De acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, los comercios habilitados el lunes pasado no pudieron ejercer sus actividades ayer. Con esta medida se busca evitar la circulación de personas y llegar a la “cuarentena más estricta”. El secretario de Coordinación de la ciudad de Corrientes, Hugo Calvano, informó a época que la medida se cumplió con éxito en Capital.
De esta manera los comercios minoristas, atención médica y atención de salud en general, profesionales liberales independientes (abogados, escribanos, arquitectos, ingenieros, entre otros), además de peluquerías, locales minoristas del shopping, mantuvieron las puertas cerradas.
El objetivo del Gobierno de la Provincia es evitar al máximo el riesgo de contagio del COVID-19. Para ello adquirió un moderno dispositivo que le permite medir el porcentaje de movimiento de personas en las distintas ciudades.
Ante la llegada del fin de semana largo y la posibilidad de que mucha gente realice compras minoristas “camufladas” de salida recreativa, el titular del Ejecutivo provincial el miércoles pasado en conferencia de prensa resolvió el cese de la actividad de negocios minoristas el día sábado 2 de mayo.
Esta medida abarcó sólo a los municipios que cuentan con casos positivos de coronavirus. De esta manera, Capital, San Cosme y San Luis del Palmar tuvieron un panorama comercial similar al inicio de la cuarentena.
En el caso de la ciudad de Corrientes, los locales de la peatonal Junín lucieron semivacíos. Sólo las farmacias, supermercados y algunas casas de electrodomésticos que realizan únicamente cobranzas abrieron sus puertas.
Hugo Calvano, en contacto con este matutino, dijo que los comerciantes cumplieron con la disposición de la Comuna y del Gobierno.
Además destacó el rol de la Policía de la Provincia para evitar que la gente circule por las calles del centro.
El comisario Félix Barboza, jefe de la Policía de Corrientes, informó que en varios puntos de la ciudad se reforzaron los retenes con el fin de que se llegue al cumplimiento de la cuarentena. Sucedieron varios hechos llamativos: desde quienes pretendían visitar familiares hasta quienes venían al centro a sacar plata de los cajeros.
En un retén ubicado en Artigas y Ferré, los efectivos pusieron énfasis en el cumplimiento de la normativa y así surgieron algunas cuestiones llamativas.
Un sujeto en bicicleta, por ejemplo, fue enviado de nuevo a su domicilio porque venía a la zona céntrica a visitar a un familiar.
Otro joven no tenía la documentación necesaria para circular. Una chica fue inspeccionada en un colectivo y se la envió de nuevo, ya que venía al centro con la excusa de utilizar un cajero automático, cuando cuenta con dicha instalación bancaria cerca de su domicilio.
De esta manera, el Gobierno continuará con el objetivo de que haya la menor circulación de personas posible, sobre todo los fines de semana.
El lunes, Gustavo Valdés hará un análisis de lo sucedido ayer e informará qué medidas tomará para este rubro que se reactivó el pasado lunes 27 de abril.
En este sentido, el Gobernador declaró que “durante un tiempo se llevará adelante de esta forma”. Es decir, con el uso de barbijos por parte del personal, con alcohol en gel disponible para los clientes y respetando la distancia social. “Si no se respetan las medidas, vamos a dar marcha atrás, tenemos que salir sólo cuando sea necesario y frecuentar la menor cantidad de gente. Por eso no están habilitadas las actividades recreativas y deportivas”, enfatizó.
“No debemos bajar la guardia ni dormirnos en los laureles. Tenemos ciertas libertades de circulación que las debemos proteger y cuidar”, enfatizó Valdés en el último contacto que mantuvo con la prensa.
Además advirtió que en el caso de registrarse más casos positivos, “vamos a volver atrás y no podremos liberar o permitir nuevas actividades. La gente tiene que entender que debemos administrar con responsabilidad las libertades que tenemos”.



