¿Se terminó el año para Boca Unidos?

En tiempos de incertidumbre por la pandemia, ya hay algunas definiciones del fútbol argentino. Se culminará la temporada regular y si el virus lo permite, se jugará solamente las definiciones del ascenso, en principio, instancia a la que no llega el equipo de la “ribera”.
El fútbol no escapa a la pandemia del coronavirus que se encuentra en el país. Es por eso que ya se abren los escenarios para ver cómo sigue la actividad deportiva profesional.
Todo parece indicar, según las opciones que manejan los dirigentes, que las temporadas regulares del fútbol argentino se darán por finalizadas. No habrá descensos, como se hablaba hace días.
Los ascensos se definirán en el verde césped, si la pandemia del COVID-19 se encuentra controlada. Aquellos equipos que no hayan clasificado a instancias de ascenso, no jugarán en lo que resta del año.
Se suspenden todas las categorías, pero buscarán que los ascensos se definan en la cancha, a esa conclusión están llegando quienes manejan los destinos del fútbol en nuestro país. No existe fecha aún para la reanudación de la competencia.
De darse así como están las cosas, y mirando la tabla de posiciones, para Boca Unidos significaría el final de la temporada, como también para Douglas Haig de Pergamino, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Crucero del Norte de Misiones, Unión de Sunchales, Juventud Unida de Gualeguaychú, San Martín de Formosa, Sportivo Belgrano de San Francisco y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Mientras que jugarían el reducido por el ascenso, esto en lo que respecta a la zona A: Güemes de Santiago del Estero, Sarmiento de Resistencia, Chaco For Ever, Sportivo de Las Parejas, Central Norte de Salta y Defensores de Pronunciamiento.
Por la zona B, no jugarían hasta la próxima temporada: Sansinena de General Cerri, Olimpo de Bahía Blanca, Cipolletti de Río Negro, Camioneros de Esteban Echeverría, Sportivo Estudiantes de San Luis, Sportivo Desamparados de San Juan, Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, Sportivo Peñarol de San Juan y Sol de Mayo de Viedma.
En tanto que, por esta zona, ingresarían al reducido: Villa Mitre de Bahía Blanca, Deportivo Maipú de Mendoza, Huracán Las Heras de Mendoza, Deportivo Madryn de Puerto Madryn, Juventud Unida Universitaria de San Luis y Ferro Carril Oeste de General Pico.
Entre los seis citados de la zona A, más la misma cantidad de equipos de la zona B, jugarán el torneo reducido que otorgará dos ascensos a la Primera Nacional.
Los restantes 17 equipos, entre los cuales está Boca Unidos, esperarán el inicio de la próxima temporada. La AFA (entidad a la que pertenece el Consejo Federal) y Superliga darán por terminada la temporada, y así como va a pasar en la máxima división, en las divisiones más bajas también se suspenderá la 2019/2020.
La intención es que los logros deportivos se definan en la cancha, pero debido a la situación de la pandemia no se puede definir ahora cómo será la forma de disputa en el campo de juego de los ascensos.
Aunque la postura es que se resuelva en la cancha, también existe la chance de que no pueda ser. En ese caso, deberá evaluarse de qué manera se determinan las subidas de categoría. El mes tope para que regrese el fútbol y se pueda dirimir los distintos ascendidos en la cancha es octubre.
La crisis en la Primera Nacional
El presidente de Nueva Chicago, Germán Kent, se refirió a lo “difícil” que se le hace mantener al club sin los ingresos provenientes del torneo de la Primera Nacional de fútbol, suspendido en marzo pasado por la pandemia de coronavirus.
“Están pagando (sus cuotas) 2.700 socios, se nos está haciendo muy difícil. Si no fuera por aportes nuestros, tanto mío como de la Comisión Directiva, hoy ni podríamos afrontar los pocos vales que estamos dando”, describió la situación el titular del “Torito de Mataderos” al programa Esto es Chicago, en AM 1440.
Además el dirigente, pese a los inconvenientes que padece la entidad, confirmó que está al día con el sueldo del plantel de los futbolistas: “A los jugadores les hemos pagado. Veníamos un mes atrasados, y un mes y dos semanas con los empleados del club”.
“Casi cero ingresos tenemos. La AFA nos bajó 1.600.000 pesos en mano, más un millón que nos darán la semana que viene. Eso da 2.600.000 pesos. ¿Pero con eso qué hacés en el club?”, se preguntó angustiado el mandatario “verdinegro”.
“Nosotros tenemos gastos entre 7 y 8 millones de pesos mensuales. Dentro de ese número entra todo, empleados, actividades, plantel, entra todo. Se nos hace difícil”, subrayó Kent sobre la dura realidad de la institución de Mataderos.
–
“Marchi nos dijo que el fútbol volvería el año que viene”
El titular de Futbolistas Argentinos Agremiados realizó varias reuniones con las distintas categorías para que conozcan la situación actual y los posibles planteos de los clubes en materia de salarios. Gastón Bottino, capitán de Estudiantes de Río Cuarto, contó de lo que se habló en la teleconferencia.
El titular de Agremiados dialogó con los referentes de las distintas divisionales para poder tener un consenso en base al futuro en materia de salarios y negociaciones. Pero además se habló sobre si regresará el fútbol o no en el corto plazo.
Marchi había expresado que no ve viable el regreso del fútbol en el corto plazo. Estas declaraciones tienen concordancia con lo que expresó un jugador de Estudiantes de Río Cuarto, Gastón Bottino, quien dijo: “Sergio Marchi nos manifestó que había posibilidades de empezar el torneo en septiembre. Pero también que no se podría jugar hasta el año que viene. De nada nos sirve volver a entrenar si no vamos a volver a jugar en el corto plazo. A este ritmo, va a estar complicado”.
Por otra parte, habló de los vencimientos de contratos en junio: “El problema es la cantidad de jugadores que quedan libres a partir del 30 de junio. El jugador de Ascenso es un laburante más que vive el día a día con su sueldo”. Además, mencionó que Marchi elogió al club de Río Cuarto por estar al día con los salarios.
“Vemos lejana la posibilidad de volver a jugar”
El fútbol no parece tener una fecha exacta de retorno. En Europa algunos hablan de terminar la temporada sin jugar y enfocarse en agosto como fecha de posible retorno. En Argentina, la principal preocupación pasa por el aspecto económico.
Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados, tuvo varias reuniones con los capitanes de los clubes de cada categoría y luego habló con la prensa sobre la posible vuelta a las canchas.
“Vemos lejana aún la posibilidad de volver a jugar. El Estado debe acompañar a los clubes para poder salir de esto. No se va a ver fútbol ni siquiera a puertas cerradas por bastante tiempo”, sostuvo.
El aspecto económico es la principal preocupación de los jugadores y obviamente del gremio, ya que hay muchos dirigentes que aprovechan la cuarentena para excusarse por sueldos atrasados.
“La realidad es que en este momento tenemos a clubes que no pagan desde noviembre del año pasado. En el fútbol argentino hay aproximadamente 4.000 futbolistas profesionales, pero en primera división solamente hay 958 contratos registrados”, precisó Marchi.