Generales

Argentina propuso pagar la deuda a los bonistas dentro de tres años

El ministro de Economía Martín Guzmán dio detalles de la propuesta a bonistas privados en la reunión de Alberto Fernández con gobernadores en Olivos.

El Gobierno presentó este jueves su oferta a los bonistas para reestructurar U$S68.000 millones de deuda externa. La propuesta incluye una quita del 62% de los intereses y de 5,4% del capital y una suspensión de pagos hasta 2023.

La presentación fue realizada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Residencia de Olivos, tras haber informado a los gobernadores el contenido de la oferta de pago. Estuvieron presentes el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner y distintos gobernadores provinciales.

El jefe del Palacio de Hacienda admitió que actualmente «no hay un acuerdo» con los bonistas sobre «qué es sostenible» para la deuda argentina. «Hemos tenido un involucramiento con el FMI en este proceso. Evaluaron cuál es la capacidad de pago de la Argentina. Hay similitudes entre la evaluación que hace el Gobierno y la que hace el FMI. Y hay consenso en que Argentina no puede pagar nada», dijo Guzmán.

 

En ese sentido, el ministro explicó que la oferta de pago incluirá cambios de plazos y tasas. «Proponemos cambiar la estructura de bonos por otra que implique un período de gracia de tres años. El país no pagaría nada entre 2020 y 2022. Empezaría a pagar en 2023», comenzó.

La reanudación de los pagos «empezará con una tasa de interés de 0,5% e irían creciendo hasta niveles sostenibles». En promedio, los cupones que afrontaría el país serían de 2,33%.

En ese sentido, precisó que además de una extensión de plazos habrá quitas a los intereses y al capital de la deuda. Por un lado, habrá un recorte de intereses de 62% (que representa unos U$S37.900 millones) y de 5,4% del capital (otros U$S3.600 millones), lo que implicaría una poda total de U$S41.500 millones.

«Va a haber gente jugando muy fuerte. Hay muchas cosas en juego. Los acreedores buscan que Argentina pague más y va a ser importante tomar el compromiso de estar unidos sobre esta oferta», dijo el funcionario. Y concluyó: «Esto es prácticamente fundacional para la recuperación de la Argentina».

Por su parte, el presidente Alberto Fernández aseguró: «Asumir obligaciones no tiene que suponer más postergaciones para argentinos que la están pasando mal. Son nuestra prioridad como gobierno», comenzó su discurso ante los gobernadores. Y diagnosticó, sobre la situación general de la deuda: «Estamos en un virtual default».

«Nos propusimos ser serios y no aprovechar la coyuntura del coronavirus para dilatar este problema. Una deuda sostenible es una que no postergue las necesidades de la Argentina», continuó. «No estamos firmando un cheque en blanco, sino que es algo que Argentina puede cumplir», apuntó el jefe de Estado.

LA CONVOCATORIA

 

Salvo Axel Kicillof, que por recomendación de la Casa Rosada evitó exponer al Presidente y sus pares gobernadores a un posible contagio de COVID-19 después de haber realizado una recorrida por el Hospital Manuel Belgrano de San Martín, donde hay 16 profesionales que tienen confirmada la enfermedad; Gustavo Melella, a quien le resultaba imposible trasladarse desde Ushuaia hasta Buenos Aires por la gran distancia; Gildo Insfrán, que no tiene ningún caso de coronavirus en Formosa y no quiere que él ni su vice se transformen en el caso cero de su provincia; Sergio Ziliotto, de La Pampa, una provincia que no está pasando por un buen momento en su relacionamiento con la Nación; el puntano Alberto Rodríguez Saá, que no cree que estén dadas las condiciones para exponerse en una de las zonas con más contagios, y el cordobés Juan Schiaretti, que es un paciente de riesgo y envió a su vice, Manuel Calvo, todos los demás gobernadores hicieron el esfuerzo de viajar a Buenos Aires para concretar la reunión presencial.

Alberto Fernández estaba especialmente interesado en que el encuentro muestre un fuerte respaldo de los gobernadores a la posición que se oficializará mañana. Muchos de los gobernadores tomaron deuda externa privada en los últimos años, lo que incluyó no solo a Buenos Aires, sino también a Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Mendoza y Salta. “Necesita esa foto política”, dijo a Infobae uno de los gobernadores, nada feliz por tener que hacer el esfuerzo de viajar en las actuales condiciones sanitarias.

Es que Buenos Aires está muy lejos de ser la ciudad luz a la que la dirigencia del interior le gustaba venir en tiempos normales. Hoy no tiene hoteles ni restaurantes abiertos, la mayoría de las casas de provincia están cerradas o trabajando al mínimo posible, y hasta venir a ocupar la residencia de algún familiar o amigo se transformó en una verdadera complicación por los riesgos del contacto. Como sea, las derivaciones de una estrepitosa caída de la recaudación que repercutirá en una baja dramática de los recursos coparticipables obligó a la mayoría a superar las limitaciones que plantea la cuarentena y viajar.

Desde ayer empezaron a llegar Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Jorge Manzur (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Sergio Uñac (San Juan), Rodolfo Suárez (Mendoza), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Mariano Arcioni (Chubut), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Horacio Rodríguez Larreta (CABA).

Los gobernadores fueron citados a las 16, pero en la agenda presidencial el encuentro figura a las 17. Se anticipa, por otro lado, que estarán presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, además del equipo más cercano al Presidente, integrado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, la secretaria legal y técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba