Provinciales

Stanovnik destacó la experiencia de la cuarentena para promover el diálogo familiar

La ce­le­bra­ción li­túr­gi­ca co­rres­pon­dien­te a la Mi­sa de Re­su­rrec­ción se lle­vó a ca­bo ayer a las 10, en el Mo­nas­te­rio de San­ta Cla­ra.

Al igual que ocu­rrió con to­das las ce­le­bra­cio­nes li­túr­gi­cas de Se­ma­na San­ta, el Ar­zo­bis­pa­do de Co­rrien­tes trans­mi­tió a tra­vés de las re­des so­cia­les y pla­ta­for­mas de vi­deo on­li­ne to­do lo re­la­cio­na­do al even­to cris­tia­no.
En su ho­mi­lía pas­cual, Sta­nov­nik apro­ve­chó pa­ra es­ta­ble­cer una ana­lo­gía en­tre la vi­da de Las Her­ma­nas Cla­ri­sas y el con­fi­na­mien­to obli­ga­to­rio im­pues­to por la pan­de­mia.

“Ha­go men­ción del con­tex­to en el que nos en­con­tra­mos pa­ra des­ta­car que en es­ta ca­sa vi­ve un gru­po de mu­je­res que se ais­ló vo­lun­ta­ria­men­te. Al­gu­nas lle­van más de 40 años vi­vien­do en es­ta “cua­ren­te­na” per­ma­nen­te, y otras, que ape­nas cum­plie­ron 18 años, se es­tán pre­pa­ran­do pa­ra que­dar­se aquí de­fi­ni­ti­va­men­te. ¿No les lla­ma la aten­ción que ha­ya jó­ve­nes que in­sis­tan en que­rer en­trar a vi­vir la clau­su­ra en for­ma per­ma­nen­te?”, re­cor­dó el ar­zo­bis­po.

In­me­dia­ta­men­te, el cu­ra con­tras­tó: “En cam­bio, no­so­tros no sa­be­mos qué ha­cer pa­ra huir del ais­la­mien­to sa­ni­ta­rio que aún no lle­va un mes. Pe­ro, por otro la­do, y afor­tu­na­da­men­te, hay quie­nes vi­ven el de­sa­fío de que­dar­se en ca­sa co­mo una opor­tu­ni­dad pa­ra dia­lo­gar más en fa­mi­lia”.

El ar­zo­bis­po ase­gu­ró que las her­ma­nas des­cu­brie­ron un te­so­ro que es más va­lio­so que cual­quier otra pro­pues­ta que pue­de ofre­cer el mun­do. “Cie­rran la puer­ta, no pa­ra es­con­der­se y eva­dir­se de los pro­ble­mas co­ti­dia­nos, si­no pa­ra abrir esa otra puer­ta por la que de­jan pa­sar a Je­sús pa­ra de­jar­lo re­su­ci­tar to­das las ma­ña­nas en sus co­ra­zo­nes y que les dé for­ta­le­za pa­ra los tra­ba­jos de sub­sis­ten­cia que re­a­li­zan dia­ria­men­te, y las dis­pon­ga dó­cil­men­te a es­tar al ser­vi­cio de los más dé­bi­les”, ex­pli­có,e ins­tó así a los ca­tó­li­cos a pen­sar en Cris­to re­su­ci­ta­do y a in­tro­du­cir­lo en sus vi­das a tra­vés de la ora­ción pa­ra pa­sar el ais­la­mien­to.

Co­mo ocu­rrió en la Mi­sa del Do­min­go de Ra­mos, el pas­tor le atri­bu­yó la pan­de­mia al “e­go­ís­mo” y “am­bi­ción” de al­gu­nos sec­to­res mun­dia­les. “Con el po­der de Cris­to re­su­ci­ta­do es po­si­ble su­pe­rar to­do mal y so­ñar con un mun­do en el que nos cui­de­mos más y aten­da­mos pri­me­ro a los más po­bres”, ex­pre­só.

Sta­nov­nik re­va­lo­ri­zó las vo­ces que ins­tan a sa­lir “me­jo­res per­so­nas” lue­go de la pan­de­mia y pen­sar en es­truc­tu­rar la con­vi­ven­cia so­cial con una es­ca­la de va­lo­res en los que se prio­ri­ce a los más vul­ne­ra­bles.

Por úl­ti­mo, el ar­zo­bis­po se di­ri­gió a quie­nes con­si­de­ran una ac­ti­vi­dad te­dio­sa el pa­sar tiem­po con in­te­gran­tes de la fa­mi­lia: “La es­cue­la es pa­ra apren­der a tra­tar­nos me­jor y ser cre­a­ti­vos pa­ra en­fren­tar los lí­mi­tes es nues­tra pro­pia fa­mi­lia. La ca­sa se con­vir­tió en un es­pa­cio exi­gen­te y pro­vo­ca­dor que nos re­cla­ma un nue­vo ejer­ci­cio de pa­cien­cia y diá­lo­go, de per­dón y de re­en­cuen­tro”.

La pró­xi­ma fes­ti­vi­dad cris­tia­na es la de San Ex­pe­di­to, el 19 de abril.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba