Locales

El barrio San Marcos quedará aislado por 14 días y se harán testeos según seguimiento epidemiológico

En conferencia de prensa el Secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, y el intendente capitalino Eduardo Tassano, brindaron información detallada sobre el caso de COVID-19 confirmado en la barriada y que por contacto estrecho se confirmaron tres casos más.

Ante el alerta que se encendió ayer en el populoso barrio San Marcos, esta mañana el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vingolo junto al intendente Eduardo Tassano brindaron detalles y la cronología de cómo sucedieron los hechos.

Vignolo dijo que los hechos se pudieron establecer gracias a una investigación epidemiológica de Corrientes y que no han recibido ningún informe oficial de Salud de la vecina provincia lo que genera “complicación”.

“El caso confirmado se trata de una persona que trabaja en el área privada de salud del Chaco. Esta persona mantuvo aislamiento hasta el 2 de abril. El 3 de abril concurrió al Chaco al igual que el día 4. El 4 de abril se le toma el hisopado y siguió trabajando los días psoteriores”, detalló el Ministro.

“Entendemos que esta persona habría recibido indicaciones de aislamiento, aunque todavía no lo sabemos al no tener información oficial. El hisopado se le practicó por ser sospechosa al haber estado en contacto con un Coronavirus fallecido en la ciudad de Resistencia”, afirmó Vignolo.

“Entre el 4 de abril y el 8, que dio la positividad, la persona se trasladó pese a que se le dijo que mantenga aislamiento. Tenemos registros del día y la hora de cruce del puente que confirma que regresó a trabajar el día 6 de abril.

En este sentido, el funcionario provincial reiteró de la falta de información que hubiera permitido actuar en consecuencia y hacer un control estricto de esta persona para que cumpla con la cuarentena. “Cuando se le tomó la muestra no recibimos información de que esta persona estaba en carácter de sospechosa. Si hubiéremos tenido ese dato, nos hubiésemos encargado del cumplimiento de la cuarentena obligatoria”, sostuvo.

“Sabemos que esta persona vive junto a su familia, que es numerosa y que se ha desplazado en territorio del barrio donde vive de modo bastante libre”, explicó sobre el seguimiento de la paciente. “De ahí surge lo que anoche se decidió que fue el bloqueo del barrio San marcos para prevenir y ver los lugares de mayor peligrosidad y proteger a la familia afectada. Esto además nos ha generado una complicación enorme porque hoy las personas no pueden entrar ni salir de ese territorio con más de dos mil personas dentro”, afirmó.

Situación del personal de la salud que trabaja en Chaco

“De los 31 casos, 17 tienen que ver con contactos de personas que trabajan en el Chaco en el área de salud. Hoy se agregaron tres casos que son contacto estrecho con el caso que les estoy relatando”, dijo Vignolo respecto del caso positivo en el barrio San Marcos. “Y hay un cuarto caso que es un personal que trabaja en el hospital Perrando de la Ciudad de Resistencia”, refirió.

Medidas de la Municipalidad de Corrientes en el barrio San Marcos

El intendente capitalino sostuvo “la primer medida que se tomó fue ayer con el aislamiento del barrio San Marcos donde tenemos la información hay 1.200 familias, a las cuales hay que ir haciéndoles los testeos. La familia afectada está integrada por diez personas. Y allí están los otros tres casos positivos y se esperan más resultados”, indicó.

“Con un trabajo conjunto se procedió a bloquear el barrio. Hay una imposibilidad de transitar, se han puesto montículos de tierra y ya se dispuso en el lugar el equipo de Salud Pública. El seguimiento epidemiológico no es fácil porque son muchas personas”, afirmó Tassano.

“Ya hemos empezado a recabar información, por ejemplo, sobre los abuelos que se vacunaron, si están censados, etc. Se procedió a identificar a las personas que trabajan en la administración pública, la Municipalidad y todo el barrio entra en cuarentena por 14 días”, sostuvo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba