Krujoski: “Tengo una pequeña rutina para mantenerme activo”

El piloto correntino contó cómo se mantiene en forma en plena cuarentena. “Me armé una serie de ejercicios para hacer en casa, con una colchoneta y varios elementos”, simplificó. A fines de abril regresaría la actividad del Turismo Carretera.
El piloto correntino Humberto Krujoski comentó el trabajo que realiza para intentar mantenerse en la mejor forma física posible, para cuando se esté en condiciones de reanudar la competencia de la categoría TC Pista, telonera del Turismo Carretera (TC).
El TC Pista cumplió con dos fechas esta temporada, la inaugural se corrió en Viedma y luego la categoría visitó Neuquén, la próxima cita fue programada para el 29 de marzo en Concordia, Entre Ríos, pero se suspendió por la pandemia de coronavirus.
Con poco más de tres semanas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional, los deportistas que se desempeñan en distintas disciplinas realizan algunas actividades en sus respectivos hogares para intentar mantenerse bien en el aspecto físico.
El piloto correntino Humberto Krujoski también se armó una serie de actividades para mantener el ritmo lo mejor posible, teniendo en cuanta que invierte, en condiciones normales, casi todo su tiempo en su tarea deportiva, su vida familiar y sus ocupaciones personales.
“Esta situación de aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus es más difícil de llevar de lo esperado. Yo tengo muchas ocupaciones entre lo que significa mi actividad deportiva y mis responsabilidades laborales. Afortunadamente pasamos este momento en familia y eso es muy importante”, comentó Krujoski.
“Para mantenerme en la mejor forma física posible me armé una pequeña rutina de ejercicios para hacer en casa. Con una colchoneta y después con varios elementos que se encuentran en el hogar. Mantengo el cuidado en la alimentación también y trato de mantenerme enfocado”, agregó.
Sobre el regreso de la competencia, una vez que se salga paulatinamente de la cuarentena, y regresen los eventos deportivos, el correntino indicó: “Por ahora es importante preservar la salud de todos e ir viendo de a poco cómo salir de esto. En lo deportivo además de lo físico hago dos horas de simulador por día, para estar lo más competitivo posible de cara a la reanudación del campeonato”.
Rosberg y Fangio
El piloto alemán Nico Rosberg, campeón del mundo 2016, eligió a la leyenda argentina Juan Manuel Fangio como el segundo mejor piloto de la historia de la Fórmula 1, detrás de su compatriota Michael Schumacher, máximo ganador de la categoría con siete coronas.
“Yo estuve con él, es un piloto muy completo. Para mí, el mejor de todos los tiempos”, seleccionó en referencia a “Schumi”, a quien tuvo como compañero en la escudería Mercedes.
En su elección para la cadena televisiva Sky Sports, Rosberg ubicó en segundo lugar a Fangio, cinco veces campeón de la categoría reina en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.



