Krujoski: “Esto perjudica y mucho”

El automovilismo como muchos otros deportes se ven seriamente afectados con la pandemia que llevó a que no hayan carreras en ningunas de las categorías. “Esto perjudica a los equipos que tiene una cantidad importante de gente trabajando”, dijo el correntino.
Sin carreras, no hay ingresos. Sin espectáculo, no hay negocio. El deporte motor está frenado en Argentina y, de esta situación, dependen cientos de trabajadores. La postura unánime de equipos, pilotos y preparadores: aprobación por las medidas sanitarias y preocupación por el futuro económico. A diferencia del fútbol, el ingreso en el automovilismo podría caer a cero.
Y para revivir de ese cuadro de situación hablamos con el piloto correntino Humberto Krujoski quien por segundo año dice presente en la temporada del TC Pista, la categoría telonera del Turismo Carretera. “No fue una sorpresa, nos imaginábamos cuando estábamos corriendo la fecha de Neuquén que algo de esto podía ocurrir.
Esto perjudica y mucho, principalmente a los equipos que tienen a su cargo una cantidad importante de gente trabajando, a los ingenieros, a los proveedores, a todo lo que se mueve en torno del automovilismo, a la cantidad de familias que viven de esto. En lo personal también me perjudica, porque más allá de algo físico o de simulador que podes hacer, nunca se asemeja a lo que realmente hacemos cuando nos preparamos para competir, es una situación muy difícil la que estamos viviendo”, manifestó.
En cuanto al regreso, a si hay una fecha estimativa para la reanudación de la competencia, Krujoski nos dijo que: “En principio se hablaba de que podía ser para fines de este mes (el 26 de abril dijeron desde la ACTC), pero viendo el panorama como está, me parece que ello va a ser imposible. No creo que volvamos a correr hasta que esto no termine”, manifestó por último el experimentado piloto.
El coronavirus y las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional significaron un cambio radical en la vida cotidiana de los argentinos. El home office se implementó con mucha fuerza, facilitando el trabajo de millones. Pero con las medidas, llegó también la suspensión de los eventos deportivos.
El fútbol trata de surfear la misma situación, con casi nulos ingresos y muchas obligaciones por afrontar. Y eso se ve reflejado en otras industrias deportivas y del entretenimiento.
Uno de los deportes más populares de Argentina es el automovilismo. Poseedor de un arraigo popular sólo comparable con el fútbol, y con una industria masiva y populosa, el deporte motor todavía se está acomodando a esta época de autos regulando y con circuitos vacíos.
En nuestro país, la pandemia llegó al momento de iniciarse la temporada. Algunas categorías debieron suspender el calendario luego de haber disputado una o dos competencias.
Otras todavía no habían visto la luz verde en los semáforos.
Presente en una carrera virtual
En lo que respecta al Turismo Carretera, la categoría más popular del país, al momento de la suspensión del campeonato había corrido dos competencias. Luego, se suspendió la tercera fecha del certamen, que se iba a disputar del 27 al 29 de marzo en Concordia y la cuarta cita del campeonato, pautada del 10 al 12 de abril en Toay (La Pampa). Estaba agendado que el 26 de abril se dispute la tercera fecha del Turismo Carretera y TC Pista, con escenario a confirmar y dependiendo de la evolución del coronavirus. A su vez, la ACTC (entidad que organiza toda la actividad teceísta) suspendió la segunda carrera del TC Mouras y TC Pista Mouras (ambas categorías formativas) y el estreno del certamen de las TC PickUp. Todo quedó supeditado al avance de la pandemia.
El Súper TC 2000 fue otra categoría que no pudo siquiera empezar, ya que su carrera inaugural 2020 estaba prevista para el 22 de marzo en el histórico circuito sanjuanino El Zonda. No se corrió. Luego, el Turismo Nacional fue más firme y a largo plazo con las cancelaciones: se suspendió la cita del 19 de abril en San Juan y del 17 de mayo en Neuquén.
En este marco de parate generalizado, la industria del automovilismo asiste a un escenario nunca visto. Ante la imposibilidad de realizar carreras (en muchos casos, la decisión se tomó incluso antes de que el Gobierno cancele las actividades masivas y deportivas), tienen que apelar a la originalidad. Por eso, la ACTC organizó días atrás una carrera virtual, de la que participaron muchos de los pilotos de TC (y de otras categorías) desde sus casas mediante los simuladores que usan para entrenar y no perder la técnica.
La carrera se realizó sobre el dibujo de Concordia, y fue televisada por la TV Pública. La competencia tuvo un fin solidario: la suma de dinero recaudado, a través de los sponsors de la categoría, fue destinado al Ministerio de Salud para la compra de equipos de seguridad e insumos para médicos y enfermeros argentinos. Entre otros, participaron el correntino Humberto Krujoski, Facundo Ardusso, Agustín Canapino, Josito Di Palma, Norberto Fontana, Esteban Gini, Andrés Jakos, Mauricio Lambiris, Leonel Pernía, Ian Reutemann, Matías Rodríguez, Julián Santero y Nicolás Trosset.
De esta manera, al margen del fin solidario del espectáculo, la ACTC buscó dar espectáculo y mantenerse cerca de los miles de fanáticos. El ex piloto de Fórmula 1 Norberto Fontana, también habló: “No es lo mismo que una carrera común. Pero hay que cuidarse, uno además que tiene la familia se le hace difícil, sobre todo con hijos. En cuanto a lo físico, por ahora, vengo haciendo las cosas con tranquilidad”.